Sumario: | Décima y folclor es una breve historia de la poesía popular cantada por los campesinos cubanos, donde se estudia el desarrollo de la décima desde su surgimiento en la España del siglo XV con el nombre de copla real, hasta su consagración definitiva como forma literaria en la ora de Vicente Espinel, Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Calderón de la Barca y otros. También se analiza la función social y política de la décima, y se destaca la labor patriótica que desempeñaron nuestros cantadores durante las dos guerras de independencia y cómo más tarde, en la República, esta poesía popular reflejó las luchas del pueblo por la conquista de sus verdadera independencia. Esta segunda edición añade un capítulo acerca de la evolución del repentismo en América, tema que enriquece el texto en su conjunto y aumenta la utilidad del mismo para los investigadores de nuestras tradiciones literarias y para los actuales cultivadores de la décima. -
|