La externalización laboral y sus efectos en las relaciones de trabajo

La investigación doctoral que hoy sometemos al escrutinio publico aborda, con alto rigor científico, desde la perspectiva del Derecho del Trabajo, el análisis de las transformaciones que se han operado en el mundo, derivadas del fenómeno de la globalización económica y su variante mas importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Will Guerrero, Roberto autor
Otros Autores: Adames, Luis (asesor)
Formato: Tesis Libro
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/4567/1/roberto_will.pdf
Descripción
Sumario:La investigación doctoral que hoy sometemos al escrutinio publico aborda, con alto rigor científico, desde la perspectiva del Derecho del Trabajo, el análisis de las transformaciones que se han operado en el mundo, derivadas del fenómeno de la globalización económica y su variante mas importante, la flexibilidad laboral, sustentadas en la ideología neoliberal, doctrina que postula un conjunto multidimensional de procesos sociales que intensifica intercambios e interdependencias sociales y culturales a nivel global, cuyo motor principal lo constituyen el comercio internacional y los flujos de capitales. Tales transformaciones han incidido en la configuración de las instituciones paradigmáticas del Derecho del Trabajo, y sus efectos se han traducido en el rompimiento del esquema clásico del sistema de relaciones laborales y en el surgimiento de nuevas modalidades contractuales de prestar el servicio. En ese sentido, nuestro estudio se centra, en primer termino, en la identificación de las diversas formas que adquieren los supuestos contractuales generados por el fenómeno y en la precisión de sus principales características, privilegiando, en el estudio, sin pretensiones de exhaustividad, la Descentralización Productiva a través de la Subcontratación, del Contrato de Suministro de Mano de Obra Temporal, del Teletrabajo y del Régimen Laboral en las Empresas Multinacionales, desentrañando, paralelamente, la opción doctrinal que subyace en las estructuras de las relaciones triangulares derivadas de la descentralización productiva en materia de legitimación de los poderes empresariales. En congruencia con los objetivos planteados en nuestra investigación, analizamos los efectos jurídicos derivados de la descentralización productiva o externalización laboral, tanto en las estructuras de las relaciones individuales como en las colectivas de trabajo, destacando, la reformulación de las nociones de trabajador y empleador, la precarización, desregulación, la tendencia al predominio de la autonomía individual, deslocalización e incertidumbre jurídica, en sede individual, y, en sede colectiva, la dispersión de la mano de obra, la fragmentación del proceso productivo, la reformulación de las practicas antisindicales, la prevalencia de la negociación colectiva en el ámbito de la empresa, todo ello propiciando la inefectividad, en general, de las Instituciones Fundamentales del Derecho Colectivo de Trabajo. Finalmente, presentamos una visión critica en la Tutela de los Derechos Humanos fundamentales del Trabajador, de naturaleza individual y de naturaleza colectiva, apoyándonos en los Principios Generales del Derecho del Trabajo, las nuevas corrientes del pensamiento que postulan un moderno enfoque del Constitucionalismo y una reconstrucción de los derechos sociales, en el nuevo contenido del Bloque de la Constitucionalidad y en los lineamientos, aunque incipientes, de la doctrina de la Eficacia Horizontal de los Derechos Humanos fundamentales en el ámbito privado y la aplicación de los principios de ponderación y proporcionalidad, como instrumentos idóneos en la solución ante los supuestos de colisión de derechos fundamentales. Concluimos con las conclusiones y recomendaciones pertinentes, poniendo el fruto de la presente investigación a disposición de los sinodales respectivos, a fin de que realicen la valoración correspondiente.
Notas:Tesis presentada como uno de los requisitos para optar por el grado de Doctor en Derecho con énfasis en Derecho Laboral. - Página del título.
En: UP-RID
Descripción Física:719 páginas ; 28 cm