Reencuentro con Marx : partido y praxis revolucionaria

Esta obra invita a emprender un reencuentro con el más grande crítico de la sociedad contemporánea a partir de una mirada integral que tiene a la praxis revolucionaria como eje conductor. Aquí se presenta una perspectiva en contra de un Marx despojado hoy de la enorme vitalidad que le otorga su prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Concheiro Bórquez, Elvira (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D.F. : Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2011.
Edición:Primera edición.
Colección:(Colección Debate y reflexión ; 38)
Materias:
Descripción
Sumario:Esta obra invita a emprender un reencuentro con el más grande crítico de la sociedad contemporánea a partir de una mirada integral que tiene a la praxis revolucionaria como eje conductor. Aquí se presenta una perspectiva en contra de un Marx despojado hoy de la enorme vitalidad que le otorga su propia práctica política, su persistente labor organizativa, su impetuosa toma de postura, su compromiso indeclinable con las intensas luchas que en su tiempo protagonizaron los trabajadores. Como escribió Marx: "Frente a la fuerza del capital, la fuerza individual del hombre desaparece..." y, por tanto, "para recobrar su individualidad los trabajadores deben agruparse". Es ahí, precisamente, donde aparece la cuestión del partido como medio de la acción y el conocimiento requeridos para alcanzar la automancipación del ser humano. Pero, ¿qué sentido puede tener en la actualidad, en medio de la más desastrosa crisis de los partidos políticos, volver los ojos a Marx? ¿Qué podemos aprender de la experiencia partidaria y de la persistente toma de partido del autor de El Capital, cuando el panorama político de nuestros días parece tan diferente al que, hace siglo y medio, éste se involucra? Las enormes transformaciones del capitalismo de nuestros días posibles gracias a la precarización y disgregación de los asalariados, obligan a repensar de raíz la forma partido. Enarbolar un nuevo proyecto emancipatorio no es factible sin la reformulación de los instrumentos organizativos capaces de reunir a las fuerzas necesarias que lo hagan realidad. En esa dirección, en este Reencuentro con Marx es ineludible la recuperación crítica de su rica experiencia y reflexión. --
Notas:"Primera reimpresión, 2014". -- Contraportada.
Incluye datos biográficos de la autora.
Donación de la UNAM, 2016.
Descripción Física:238 páginas ; 23 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográfica (páginas 231-238).
ISBN:9786070226595