Significación política y cultural del humanismo iberomericano en la época colonial

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Velasco Gómez, Ambrosio (coordinador)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México : Plaza y Valdés, 2008.
Edición:Primera edición: noviembre de 2008.
Colección:(Macroproyecto Ciencias Sociales y Humanidades) (Proyecto de nación y búsqueda de identidad nacional)
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Introducción /
  • Ambrosio Velasco Gómez.
  • I.
  • Humanismo y proyectos políticos en España y América.
  • Guerra, guerra justa y conquista en el pensamiento de los humanistas y escolásticos españoles /
  • Karl Kohut
  • El humanismo republicano novohispano y los orígenes de la nación en México /
  • Ambrosio Velasco Gómez
  • Herencia novohispana en la conformación del estado-nación /
  • J. Alejandro Salcedo Aquino
  • La soberanía de la nación, entelequia liberal /
  • Pilar García Trobat
  • II.
  • Los humanistas frente al problema indígena.
  • Aproximación a la conquista espiritual de México : religión y política /
  • Julieta Lizaola
  • Hacia un paradigma analógico de los derechos humanos /
  • Mauricio Beuchot
  • La obra de Pedro de Córdoba en defensa de los indios de La Española /
  • Rosa Elena Pérez de la Cruz
  • Noticias de una vida : los biógrafos de fray Alonso de la Veracruz, siglos XVI y XVII /
  • Priscila Vargas Delgado
  • Vasco de Quiroga y Alonso de la Veracruz : dos posturas ante el gobierno indígena en Michoacán /
  • Francisco Quijano
  • III.
  • Humanismo y modernidad.
  • Algunas vías del pensamiento político hispánico a la modernidad de la vieja España a la Nueva /
  • Mónica Quijada
  • La modernidad de la monarquía hispánica : del estado al imperio /
  • Armando Pavón Romero
  • Reflexiones sobre la modernidad o decadencia del humanismo jurídico español /
  • Pascual Marzal Rodríguez
  • Juan Benito Díaz de Gamarra y Dávalos : la introducción de la filosofía moderna en México : el eclecticismo /
  • María del Carmen Rovira Gaspar
  • Humanismo, soberanía y religión : Rafael Rodríguez de Cepeda (1850-1918), un catedrático de Valencia conservador /
  • Mariano Peset y Yolanda Blasco
  • IV.
  • Humanismo y literatura.
  • Escolástica y literatura /
  • Clara Inés Ramírez González
  • Literatura escrita por criollos en el siglo XVII, señas de identidad y diversos registros /
  • María Dolores Bravo Arriaga
  • Miguel de Cervantes y Lepanto : literatura y momento histórico /
  • Margarita Peña
  • Tradición y ruptura en El dueño de las estrellas /
  • Eugenia Revueltas
  • Octavio Paz y la cultura virreinal: una lectura crítica /
  • Mónica Quijano.