Reformismo borbónico y educación : el colegio de San ildefonso y sus colegiales (1768-1816)
En 1769, Carlos III ordenó abrir y renovar los colegios donde los jesuitas habían tenido a su cargo únicamente el gobierno y la enseñanza. Lo decretado no quedó en letra muerta, pues de forma paulatina se fueron reabriendo en Nueva España algunos centros, el primero: San ildefonso. Reformismo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
México :
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación,
©2010
|
Edition: | Primera edición |
Series: | (La Real Universidad de México, estudios y textos ;
XXV) |
Subjects: |
Summary: | En 1769, Carlos III ordenó abrir y renovar los colegios donde los jesuitas habían tenido a su cargo únicamente el gobierno y la enseñanza. Lo decretado no quedó en letra muerta, pues de forma paulatina se fueron reabriendo en Nueva España algunos centros, el primero: San ildefonso. Reformismo borbónico y educación analiza las reformas introducidas en el establecimiento en cuatro aspectos básicos: gobierno, financiamiento, saberes y beneficiarios. Los cambios convirtieron al colegio en una institución compleja y jerarquizada; fiel reflejo de ello fue la coexistencia de diferentes grupos de colegiales con características, cualidades y privilegios distintos o la apertura de aulas para el estudio que lo transformaron en un colegio de pleno ejercico o de enseñanza. San Ildefonso fue un digno representante de los cambios educativos orquestados desde el poder. |
---|---|
Item Description: | Donación de UNAM, 2016 |
Physical Description: | 326 páginas : cuadros ; 23 cm. |
Bibliography: | Incluye referencias bibliográficas ( páginas 243- 254) |
ISBN: | 9786070214509 |