Tabla de Contenidos:
  • Marco General. Antecedentes. Descripción del Proyecto. Objetivos. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Justificación. Metodología.
  • Aspectos Generales sobre la discapacidad. Concepto de discapacidad. Evolución del término. Criterios básicos. Paradigmas de la discapacidad. El modelo tradicional. El modelo rehabilitador. El modelo de autonomía personal. Clases de discapacidades. Deficiencia física. Deficiencia mental. Deficiencia sensorial. Deficiencia intelectual. Educación Especial. Educación Inclusiva. Centros Educativos Especiales. Integración social y Capacitación laboral. Importancia de la Capacitación para el desarrollo socio económico.
  • Condición actual del discapacitado, centros de atención y rehabilitación e Instituciones vinculadas. Población discapacitada y su enfoque. A nivel mundial. A nivel nacional. Situaciones que limitan a los discapacitados. Discriminación por motivos de discapacidad. Barreras arquitectónicas. Derechos a los discapacitados. Marco legal a favor de los discapacitados. En el ámbito nacional. Centros de atención y rehabilitación e institución vinculadas a la discapacidad en Panamá. Caja del seguro social. Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación antiguo CRI. Instituto Panameño de Habilitación Especiales (IPHE).
  • Características y Análisis del área de localización del proyecto. Localización regional del proyecto. Aspectos generales del distrito de Panamá (corregimiento 24 de diciembre). Población y características. Aspectos socio-económicos. Economía. Educación. Salud. Infraestructura y servicios públicos. Recursos naturales. Localización del proyecto. Consideraciones generales. Alternativas de terreno. Selección de terreno. Tabla de criterios. Características del terreno a desarrollar. Aspectos físicos-geográficos. Localización del proyecto. Topografia. Condiciones ambientales. Hidrología. Infraestructura. Vialidad. Electricidad. Acueducto. Alcantarillado. Comunicaciones. Transporte. Normas de desarrollo. Usos de suelo. Zonificación.
  • Propuesta de diseño Arquitectónico. Consideraciones generales para el diseño de instalaciones para discapacitados. Descripción de la propuesta conceptual. Concepto de diseño. Factores determinantes del diseño. Desarrollo de la propuesta arquitectónica. Programa de diseño. Áreas requeridas y concepción física del espacio. Área de servicios generales. Área de salones de clase. Área administrativa. Área de servicios técnicos y médicos. Talleres de enseñanza vocacional. Áreas sociales y deportivas. Descripción general de acabados. Infraestructura. Agua potable. Energía eléctrica. Instalaciones pluviales y sanitarias. Mobiliario urbano.
  • Estudio económico y financiero. Análisis económico del proyecto. Costo del terreno. Valor del terreno. Servicios legales. Agrimensura y topografía. Pruebas de suelo. Costos directos. Costos de construcción. Costos de equipos. Costos indirectos. Servicios profesionales. Permisos municipales. Estudio de impacto ambiental. Inspección. Costos administrativos. Imprevistos. Bonos de cumplimiento. Seguro. Costo de sistemas especiales. Costo total de la inversión. Financiamiento.
  • Conclusiones. Bibliografía. Anexos.