Prototipo de ampliación con criterios de arquitectura bioclimática para el Centro Educativo La Primavera

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cheng, Alvaro (autor)
Otros Autores: Ríos Yuil, Diana A. (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Marco General. Antecedentes. Descripción del proyecto. Objetivos. Objetivos generales. Objetivos específicos. Justificación.
  • Conceptos Generales de la Educación y la Arquitectura Bioclimática. Concepto de la Educación. Evolución Histórica de la Educación. Niveles educativos. Las escuelas y su Evolución. Evolución de la Educación en Panamá. Concepto de arquitectura bioclimática. Evolución de la arquitectura bioclimática. Elementos de arquitectura bioclimática. Importancia de la arquitectura bioclimática.
  • Condición Actual de la Educación, Centros de Educación e Instituciones Vinculadas. Fundamentos de la Educación panameña. Fines de la Educación panameña. Principios de la Educación panameña. Objetivos de la Educación panameña. Población escolar. A nivel mundial. A nivel nacional. En la provincia de Veraguas. Características de la Arquitectura escolar en la provincia de Veraguas. Situación actual de la Arquitectura Escolar en Veraguas. Derechos de los estudiantes. Situaciones que limitan a los estudiantes. Instituciones vinculadas. Ministerio de Educación. UNESCO.
  • Características y Análisis del Área de Localización del Proyecto. Localización regional del proyecto. Recursos Naturales (suelo, hidrografía, clima, vegetación). Localización del proyecto. Consideraciones generales. Lote seleccionado. Características del terreno a desarrollar. Aspectos físicos –geográficos. Localización del proyecto. Topografia. Condiciones ambientales. Hidrología. Infraestructura. Vialidad. Electricidad. Acueducto. Alcantarillado. Comunicaciones. Transporte. Normas de Desarrollo. Usos de suelo. Zonificación.
  • Propuesta de Diseño Arquitectónico. Consideraciones generales para el diseño de las instalaciones educativas. Descripción de la propuesta conceptual. Concepto de diseño. Factores determinantes de diseño. Desarrollo de la propuesta arquitectónica. Programa de diseño. Áreas requeridas y concepción física del espacio. Accesibilidad, circulación y estacionamiento. Administración. Pabellón para salones de clases. Descripción general de acabados. Criterios bioclimáticos y su relación con el diseño. Infraestructura. Agua potable. Energía eléctrica. Instalaciones pluviales y sanitarias. Mobiliario urbano. Planos.
  • Estudio Económico y Financiero. Análisis económico de proyecto. Costo del terreno. Agrimensor y topografia. Pruebas de suelo. Costos directos. Costos de construcción. Costos de equipos. Costos indirectos. Servicios profesionales. Permisos municipales. Estudio de impacto ambiental. Inspección. Costos administrativos. Imprevistos. Bonos de cumplimiento. Seguro. Costos de sistemas especiales. Costo total de la inversión.