Confección de ataúdes en el corregimiento de aguadulce y la mentalidad colectiva frente a la muerte
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Penonomé, Panamá :
Centro Regional Universitario de Coclé,
2013
|
Subjects: |
Table of Contents:
- Diseño Metodológico. Tema. Planteamiento del problema. Justificación. Hipótesis general. Objetivos. General. Específicos. Metodología. Marco histórico, cultural y geográfico. Distrito de Aguadulce. Historia de Aguadulce. Toponimia. Educación Aguadulcera. Comercio. Celebraciones. División y ubicación. Datos geográficos y políticos de Aguadulce. Relieve y clima de Aguadulce. La muerte y los entierros. Concepto. Representación de la muerte. Tipos de muerte. Muerte real. Muerte aparente. Muerte natural. Muerte violenta. Muerte súbita. Un poco de historia acerca de los cadáveres. Los entierros o sepulturas. Antecedentes históricos. La antigüedad: lo clásico y lo mitológico. En la Edad Media. Siglos XVI, XVII y XVIII. Siglos XIX y XX. Los ritos funerarios. Rituales en los Pueblos Primitivos. Funerales. Concepto. Características. Elementos que componen los rituales funerarios. Relacionados con el cuerpo. Confección Artesanal del ataúd en Aguadulce en el siglo XX. Aspectos Referentes a los Ataúdes. Concepto de ataúd. Origen de los ataúdes. Clase de madera utilizada. Tipo de maquinaria utilizada. Modelos actualmente construidos. Diferencia entre una raja de metal y una de madera. Como se construían a inicios y a fines del siglo. Tiempo de degradación de los ataúdes. Confección de los ataúdes y servicios funerales en Aguadulce. Confección de un ataúd. Croquis con sus medidas de confección de un ataúd. Modelos de cajas y precios. Evolución de los precios de ataúdes a través de los años. La Mentalidad Colectiva. Concepto colectivo. Preparación del altar. Vestimenta de las personas en los sepelios. Surgimiento y evolución de las carrozas. Vestimenta de los muertos: mortaja. Proceso o recorrido del ataúd. Anécdotas. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.