Sumario: | Se efectuó un estudio con el propósito de determinar la calidad microbiológica del agua y cuantificar los datos obtenidos en la parte media del río Los Chorros. Específicamente para determinar si hay diferencias significativas en coliformes fecales y totales Se tomaron como referencia tres estaciones ubicados en la parte media del río Los Choros con una distancia aproximada de 150 m entre cada punto. La estación 1 corresponde a la quebrada la Cochina, la segunda estación se ubicó puente del río Los Chorros y la estación 3 corresponde a la quebrada El Calabazo estas estaciones fueron ubicados con la ayuda de un GPS (Global Positioning System). En cada estación se realizaron 5 muestreos durante la época lluviosa (septiembre - noviembre de 2013.) y 5 en la época seca (febrero - marzo de 2014). El método utilizado para la determinación de coliformes totales y coliformes fecales fue el número más probable (NMP / 100 ml) en caldo bilis verde brillante. Los resultados muestran que el agua del río Los Chorros no es apta para el consumo humano ni uso doméstico, tampoco puede ser utilizada con fines recreativos; ya que superan los niveles aceptables por la mayor parte de las normas mundiales (i.e. 200 coliformes fecales/100 mililitros de agua). Por ejemplo, los recuentos tanto de coliformes fecales y totales en el mes de marzo en la estación La Cochina fueron de 2400 y 2400 coliformes y en la estación puente Los Chorros estos valores fueron de 210 y 2400 coliformes por 100 mililitros de agua respectivamente. Por su parte la estación de muestreo ubicada más al sur (i.e. Quebrada el Calabazo), mostró valores para la época seca similares a los reportados para el puente los Chorros, sin embargo, esta estación mostro los valores más bajos del estudio en la época lluviosa. Esto puede deberse a que la única barriada cercana a esta estación de muestreo es el l Residencial Los Chorros el cual, no vierte aguas residuales en el río. Adicionalmente el ambiente alrededor de la estación de muestreo presenta condiciones con menos impacto antropogénico. Las pruebas estadísticas de kruskal-wallis dieron como resultados diferencias significativas (P= 0.043) en los coliformes fecales en la época lluviosa siendo mayor en la quebrada La Cochina. En la época seca también se encontraron diferencias significativas (P=0.016), una vez más en la quebrada La Cochina. Se concluye con base en nuestros resultados que la parte media del río Los Chorros sobrepasa los niveles permisibles para coliformes según las normas de calidad de agua mundiales, siendo esta no apta para fines recreativos. Los múltiples estudios que se han realizados para monitorear el agua de este río, indican que su calidad sigue siendo baja, lo que hace necesario un proceso de restauración y manejo de residuos sólidos y líquidos en la ciudad de Santiago, que favorezca la restauración de este ecosistema acuático. Para ello se debe considerar seguir el monitoreo del rio usando valores físico químicos, biológicos y ecológico a largo plazo.
|