Evaluación del desempeño en cabritos saanen en desarrollo utilizando especies forrajeras en sistema semi-intensivos

Con el objetivo de evaluar el consumo de especies forrajeras (arbóreas) en cabritos en sistemas semi- intensivos, se desarrolló una investigación en la Provincia de Chiriquí, en la comunidad de Cochea Abajo. Se efectuó una prueba de consumo para determinar la preferencia por cabras de cuatro especie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Terrientes Domínguez, Esteban Alberto (autor)
Otros Autores: Saldaña, Carlos (Director), Sánchez S., Víctor O. (asesor), Staff Sánchez, Efraín (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el consumo de especies forrajeras (arbóreas) en cabritos en sistemas semi- intensivos, se desarrolló una investigación en la Provincia de Chiriquí, en la comunidad de Cochea Abajo. Se efectuó una prueba de consumo para determinar la preferencia por cabras de cuatro especies con potencial forrajero. Se utilizaron cuatro Animales de la raza Saanen con siete meses de edad y 22 Kilogramos de Peso vivo. Los datos se tabularon en Excel y se analizaron con el modelo estadístico SAS. Se empleó un diseño experimental SIMPLE CROSSOVER 4X4 para las variables consumo de forraje, ganancia de peso, conversión alimenticia, donde se evaluaron cuatro tratamiento el T1 es a base de Botón de Oro, T2 Morera, T3 Leucaena y el T4 Cratylia, con periodo de adaptación de 10 días y evaluación de cinco días. Las variables consumo de forraje, ganancia de peso, conversión alimenticia presentaron diferencias estadísticas significativas en los tratamientos (P<0.05) donde el T3-Leucaena fue el más alto en la investigación obteniendo un consumo de 803 gramos una ganancia de peso de 63.9g y conversión alimenticia de 12.56; mientras que el más bajo fue el T1 que obtuvo consumo promedio de 332.25 gramos, ganancia de peso de 55.1 g y conversión alimenticia de 6.01.Se realizó un Hemograma por animal en el cual no se observó ninguna anomalía que comprometiera el consumo de dichos forrajes durante el periodo experimental. Los resultados encontrados concluyen que la preferencia cabra es un factor importante a la hora de alimentar a estos animales ya que si no se le da los alimentos que a ellos más les gusta se tendrán ganancias y conversiones de alimento muy bajas lo que retardara el crecimiento de estos animales.
Notas:"Trabajo de graduación sometida para optar por el título de Ingeniero Agrómnomo Zootecnista". - en la página del título.
Descripción Física:vi, 60 páginas : ilustraciones a color ; 28 cm.