Diseño de un albergue bifuncional permanente de estancia temporal para damnificados de la Provincia de Panamá

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barranco Cianca, Lourdes (autor)
Otros Autores: Botello Hen, Eric Enrique (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Antecedentes Históricos. Generalidades de Panamá. Clima. Precipitación. Hidrografía. Cuencas. Perfil de Amenazas. Identificación de Áreas. Definición y Clasificación de los Desastres. Clasificación de los Desastres Según su Origen. Naturales. Meteorológicos. Ciclones Tropicales y Huracanes. Tornados. Sequías. Vendavales. Topográficos. Inundaciones. Derrumbes o Deslizamientos. Telúricos y Tectónicos. Terremotos. Erupciones Volcánicas. Maremotos o Tsunamis. Producidos por el Hombre. Guerras y Accidentes. Explosiones. Incendios. Choques. Naufragios. Fallas de Construcciones. Contaminación de Fuentes. Accidental. Continua. Clasificación de los Desastres por Daños Potenciales. Peligro para el Hombre. Desorganización de Servicios. Pérdidas Económicas. Ciclo de los Desastres. Antes del Desastre. Prevención. Mitigación. Preparación. Durante el Desastre. Respuesta. Después del Desastre. Rehabilitación. Reconstrucción. Desastres en la República de Panamá. Estudio de Desastres Durante los Últimos 20 Años. Inundaciones. Incendios. Deslizamientos. Colapsos Estructurales. Vendavales. Instituciones Relacionadas con los Desastres. Instituciones Internacionales. Redes en América Latina.Cepredenac. Crid. La Red. Cardin. Principales Centros en Usa.Usgs. Centro de Desastres del Pacífico (Pacific Disaster Center). Agencia Federal de Manejo de Emergencias (Federal Management Agency). Instituciones Nacionales para la Prevencion y Ayuda a Desastres. Instituciones de Respuesta. Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Ministerio de Salud (Minsa). Cruz Roja de Panamá. Cuerpo de Bomberos. Policía Nacional. Aeronáutica Civil — Departamento de Sar. Instituciones de Apoyo. Ministerio de Vivienda y Orden Territorial (Miviot). Ministerio de Obras Públicas (Mop). Despacho de la Primera Dama. Instituto de Acueductos y Alcantarillados (Idaan). Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Instituciones Científicas. Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. (Etesa). Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (Igc-Upa). Autoridad Nacional del Ambiente (Anam). Albergues. Definición y Clasificación de los Albergues. Definición de Albergue. Clasificación o Tipos de Albergues. Según su Escenario de Riesgo. Albergues de Campo. Albergues en Edificaciones Existentes. Según su Capacidad. Albergues Unifamiliares. Albergues Multifamiliares. Según el Evento. Transitorios. Permanentes. Según su Tiempo de Permanencia. Autoalbergues Provisionales. Albergues Provisionales o Temporales. Albergues Sustitutos. Albergue Permanente de Estancia Temporal. Estructura, Funcionamiento y Planificación de un Albergue Temporal. Elementos de Carácter General. Las Condiciones de la Instalación. Ubicación Apropiada y Facilidades de Acces. Capacidad del Albergue. Disponibilidad de los Servicios. Aspectos Básicos para tener en Cuenta en los Albergues Temporales. La Disciplina. Abasto de Agua. Alimentación. Saneamiento (Residuales líquidos y Sólidos). Atención Médica. Consideraciones Especiales. Atención Social. Certificación. Albergues En la Ciudad de Panamá. Situación Actual de los Albergues en la Ciudad de Panamá. Diseño de un Albergue Permanente de Estancia Temporal. Criterios para la Ubicación, Diseño y Construcción de un Albergue. Ubicación. Diseño. Construcción. Necesidades de Espacio. Estudio del Sitio. Ubicación. Accesibilidad. Datos del Terreno. Análisis Fotográfico del Terreno. Estudio Arquitectónico. Población de Diseño. Zonificación. Norma. Estudio de Elemento a Utilizar. Techos Verdes. Volumetría y Plástica. Programa de Diseño. Áreas Exteriores y de Recreación. Garita de Control de Acceso. Estacionamientos Vehiculares. Área para Acomodar Tiendas de Campaña. Plaza con Senderos y Áreas Verdes. Puerta Cochera. Área de Carga y Descarga. Áreas de Juegos Infantiles. Área de Máquinas Saludables. Canchas Multiusos. Vestidores. Depósitos. Cuarto de Aseo. Área para Tanque de Gas. Área para Recolección de Basura. Administración de Talleres y Áreas Recreativas. Recepción y Sala de Espera. Oficina del Administrador. Oficina de Secretaria de Administrador. Salón de Reuniones de Profesores de Talleres. Cocineta y Comedor. Baños. Cuarto de Aseo. Depósito. Administración de Albergue. Recepción y Sala de Espera. Oficina del Administrador. Oficina de Secretaria de Administrador. Salón de Reuniones. Departamento de Contabilidad. Oficina de Persona Representante del Miviot. Oficina de Persona Representante del Sinaproc. Oficina de Persona Representante del Desp. de la Primera Dama. Espacio para Copiadora. Cocineta y Comedor. Baños. Cuarto de Aseo. Cuarto de Donaciones. Talleres. (1) Salón de Informática. (1) Salón de Inglés. (1) Salón de Capacitación (De Superación, Ventas y Negocios). (1) Salón de Costura. (1) Salón de Artes Plásticas y Manualidades. (1) Salón de Arte (Pintura). Baños. Helipuerto. Albergue. Baños. Información. Depósitos para Albergados. Comedor. Cocina. Capilla. Lavamático. Atención Médica. Biblioteca Dormitorios. Baños y Duchas para Dormitorios. Cuartos de T.V. y Juegos. Cuartos de Sabanas y Toallas. Cuartos de Aseo. Depósitos. Cuarto de Aire Acondicionado. Cuarto Eléctrico. Cuarto de Planta Eléctrica. Cuarto de Tanque de Reserva de Agua. Cuarto de Máquina de Elevador. Propuesta. Propuesta Conceptual. Depuración Geométrica. Presentación de Propuesta. Planta de Conjunto. Plantas Arquitectónicas — Nivel 00. Plantas Arquitectónicas — Nivel 100 y Techo. Elevaciones. Secciones. Perspectivas Aéreas. Perspectivas Exteriores. Perspectivas Interiores. Proyecciones A Futuro. Costos. Costos. Costo del Terreno. Costo de Construcción. Costo de Equipamiento. Costo de Mobiliario Urbano. Costo de Planos. Costo Total. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.