Tabla de Contenidos:
  • Contenido: Parte I. El niño y el adolescente en la salud.
  • 1. Crecimiento y desarrollo craneofacial normal.
  • 2. Crecimiento y desarrollo de la dentición y de la oclusión.
  • 3. Aspectos básicos de la consulta pediátrica.
  • 4. Aspectos emocionales de la situación odontológica.
  • 5. Evaluación, diagnóstico y manejo del comportamiento del niño en la situación odontológica.
  • 6. Plan de atención integral de la salud bucal en niños y adolescentes.
  • Parte II. El niño y el adolescente en el proceso de salud-enfermedad-atención.
  • 7. Ecología de la cavidad bucal y depósitos acumulados.
  • 8. Caries dental: aspectos clínicos, químicos e histopatológicos.
  • 9. Métodos para el diagnóstico de caries dental.
  • 10. Perfiles de riesgo y predicción de caries dental y enfermedades gingivoperiodontales.
  • 11. Control mecánico y químico de la biopelícula.
  • 12. Racionalización del consumo de hidratos de carbono.
  • 13. Sustitutos del azúcar.
  • 14. Mecanismos de acción y toxicidad de los fluoruros .
  • 15. Uso de los fluoruros y tecnologías de remineralización.
  • 16. Materiales dentales en odontología para niños y adolescentes.
  • 17. Control de los sitios de riesgo de caries dental: selladores de fosas y fisuras.
  • 18. Tratamiento restaurador atraumático.
  • 19. Odontología restauradora en el niño y en el adolescente.
  • 20. Enfermedad gingival en el niño y en el adolescente.
  • 21. Enfermedad periodontal en el niños y adolescentes.
  • 22. Agresión y patología pulpar en la dentición primaria y permanente joven.
  • 23. Terapia pulpar den la dentición primaria y permanente joven.
  • 24. Traumatismos dentoalveolares.
  • 25. Anomalías dentales.
  • 26. Pérdida de tejidos dentarios de etiología no bacteriana.
  • 27. Lesiones estomatológicas en niños y el adolescentes.
  • 28. Patología tumoral ósea de interés para el odontopediatría.
  • 29. Manejo temprano de los problemas frecuentes en oclusión en niños.
  • 30. Hábitos bucales.
  • 31. Estética en adolescentes.
  • 32. Farmacología y farmacoterapia en odontología pediátrica.
  • 33. Manejo farmacológico de la conducta en el ambiente odontológico.
  • 34. Clínica odontopediátrica para pacientes con riesgo médico.
  • 35. Enfermedades endocrinas con impacto sobre la salud bucal.
  • 36. Crecimiento y desarrollo craneofacial anormales: anomalías craneofaciales.
  • 37. Diagnóstico y tratamiento multidisciplinario del labio y el paladar hendidos.
  • 38. Orientación quirúrgica en odontología pediátrica.
  • 39. Urgencias maxilofaciales en pacientes pediátricos.
  • 40. Control de la infección en la clínica odontopediátrica. Criterios de bioseguridad para la práctica clínica.
  • Parte III. El niño y el adolescente en el mundo actual.
  • 41. Tendencias demográficas en América Latina.
  • 42. Epidemiología de la caries dental en niños.
  • Parte 1. Aspectos conceptuales y metodológicos.
  • Parte 2. Estudio de un caso de salud bucal del niño y el adolescente peruano. Perspectiva epidemiológica.
  • 43. Los sistemas de salud en América Latina.
  • Parte 1. Consideraciones generales sobre sistemas y servicios de salud.
  • Parte 2. Estudio de casos: el sistema de salud de Colombia.
  • Parte 3. Estudio de casos: el sistema de salud de Argentina.
  • 44. Formación de recursos humanos en odontopediatría.
  • Parte 1. Enseñanza y aprendizaje de la odontopediatría. - - Parte 2. Certificación, recertificación y acreditación en odontopediatría. - -45. Nuevas tecnologías en odontologia pediátrica.
  • 46. Vinculación entre la universidad y la sociedad. Tendencias en el escenario de la atención odontopediátrica.
  • 47. Procedimientos y técnicas de planificación programación de salud.
  • 48. Gestión de calidad en la atención del componente bucal de la salud del niño.
  • 49. Programas preventivos en salud pública pediátrica . programas universales.
  • 50. Programas preventivos odontopediátricos focalizados.
  • Parte 1. Programas focalizados en salud escolar.
  • Parte 2. Programa de salud bucal en escolares de comunidades rurales.
  • Estudio de un caso: Caraguatay, Tarumá y Guaraypo, Provincia de Misiones, República de Argentina.
  • 51. Principios de administración en el ejercicio profesional de la odontología pediátrica.
  • 52. Bioética en la ciencias de la salud.