Evaluación biológica, pesquera y comercialización de Anadara tuberculosa (Bivalva Arcidae) en el área de recursos manejados humedal Golfo de Montijo, Veraguas, Panamá

Con el objetivo de evaluar la longitud total, peso total, peso fresco, rendimiento, talla extracción, taita de comercialización, Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) y comercialización de Anadara tuberculosa se realizaron muestreos mensuales a razón de 6 días por cada gira desde marzo 2016 hasta fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillero Aizprúa, Rosa Guadalupe (autor)
Otros Autores: Robles Pineda, Yolani A. (asesor), Vega, Angel Javier (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04807nam a2200409 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20180409102545.0
006 a|||||r|||| 001 0
007 ta
008 180404s2017 pn a|||| bm|| 001 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |2 21  |a T 571.144  |b C27 
100 1 |a Castillero Aizprúa, Rosa Guadalupe  |e autor 
245 1 0 |a Evaluación biológica, pesquera y comercialización de Anadara tuberculosa (Bivalva Arcidae) en el área de recursos manejados humedal Golfo de Montijo, Veraguas, Panamá  |c / Rosa Guadalupe Castillero Aizprúa ; asesor Yolani A. Robles Pineda, Angel Javier Vega  
264 3 |a [Santiago], Panamá :  |b Centro Regional Universitario de Veraguas,  |c 2017. 
300 |a ix, 39 páginas :  |b ilustraciones a color ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo de graduación presentado como uno de los requisitos para obtener el grado de Licenciada en Biología con orientación en Biología Marina y Limnologia". -página del título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Escuela de Biología,  |d 2017 
520 3 |a Con el objetivo de evaluar la longitud total, peso total, peso fresco, rendimiento, talla extracción, taita de comercialización, Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) y comercialización de Anadara tuberculosa se realizaron muestreos mensuales a razón de 6 días por cada gira desde marzo 2016 hasta febrero 2017 en los manglares ubicados entre la desembocadura de los ríos Caté, Cañazas y San Andrés en el Área de Recursos Manejados Humedal Golfo de Montijo (ARMHGM). En cada sitio se midió temperatura, salinidad y pH del agua retenida en el manglar, así como del agua del canal. Mediante conversatorios con los concheros, se recopiló información sobre la actividad de extracción de la concha negra. También se realizaron mediciones al azar "in situ" de las tallas de los organismos extraídos y los destinados a la comercialización. Se analizó el rendimiento por intervalos de tallas de 10 mm en el rango de 30 a 69 mm. A cada uno de los ejemplares se les determinó la longitud desde su eje más largo, se calculó el peso total y peso fresco. Se recopiló información sobre la actividad de comercialización y se estimó la CPUE medida como la cantidad de organismos por hora de extracción y marea de extracción. Los máximos valores de temperatura, salinidad y pH se registraron para la temporada lluviosa y los mínimos en la temporada seca. La actividad de extracción se realiza 12 días al mes, preferiblemente en los días de luna nueva y luna llena. Las tallas de extracción se ubicaron entre los 40 y 95 mm de LT (Y = 62,03 mm). En tanto las tallas de comercialización variaron de 40 a 90 mm de LT (Y =62,17 mm). El rendimiento promedio fue de 35,70 % con un máximo en agosto y un mínimo en abril. El crecimiento fue alométrico representado por la ecuación PF=4,25 e-0.05 LT 325 Se determinó que la concha negra se comercializa entre BI 2,50 y 3,00 la libra (pulpa), mientras que por docena (cáscara) el precio varía entre BI 0,80 y 1,00. Se estimó la CPUE en 72 conchas/canchero/hora y 264 conchas/conchero/marea. La extracción del recurso se realiza de forma selectiva, esto se ve reflejado en que las tallas de extracción y comercialización registradas superaron los 50 mm, además este alto valor indica que los organismos ya han alcanzado su talla de madurez sexual y por lo tanto se han reproducido. Pese a esto es necesario que las autoridades monitoreen las zonas dedicadas a la extracción de la concha negra, para regular la actividad, y garantizar así un aprovechamiento sostenible del recurso. 
650 7 |2 LEMB  |9 154302  |a BIVALVOS  |x COMERCIALIZACION  |z PANAMA  |z VERAGUAS (PROVINCIA) 
650 7 |9 207906  |a PESCA DE MOLUSCOS 
650 7 |9 143222  |a MOLUSCOS  |x IDENTIFICACION 
650 7 |9 167006  |a ANALISIS BIOLOGICO 
650 7 |9 156267  |a BIOLOGIA MARINA  |2 LEMB 
650 7 |9 138721  |a LIMNOLOGIA 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 163956  |a BIOLOGIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
651 4 |a GOLFO DE MONTIJO (VERAGUAS, PANAMA)  |x PESCA 
700 1 |a Robles Pineda, Yolani A.  |e asesor 
700 1 |a Vega, Angel Javier  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a NC 
999 |c 212981  |d 212979 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_571_144000000000000_C27  |7 0  |8 T  |9 372116  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2018-04-05  |e obsequio  |l 1  |o T 571.144 C27  |p 00322205  |r 2023-08-10  |s 2020-02-11  |t e.1  |w 2018-04-05  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 T_571_144000000000000_C27  |7 0  |8 T  |9 372985  |a 38  |b 38  |c 15  |d 2018-04-24  |l 12  |o T 571.144 C27  |p 00245472  |r 2022-11-08  |s 2022-11-08  |t e.1  |w 2018-04-24  |y TS