Parásitos en los sistemas digestivo y sanguíneo en ejemplares de la familia Viperidae capturados por Minera Panamá S.A., distrito de Donoso, provincia de Colón

Los parásitos intestinales comprenden amplio grupo de protozoarios y helmintos, localizados a lo largo del tracto digestivo de los animales, mismos que al no estar en su ambiente natural sufren distintas manifestaciones generadas por estrés, las cuales tienen efectos desfavorables sobre el estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintero Pérez, Indira Jh. (autor)
Otros Autores: Ríos Carrera, Nivia Judith, Martínez Cortés, Víctor (asesor), Iglesias, José (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Los parásitos intestinales comprenden amplio grupo de protozoarios y helmintos, localizados a lo largo del tracto digestivo de los animales, mismos que al no estar en su ambiente natural sufren distintas manifestaciones generadas por estrés, las cuales tienen efectos desfavorables sobre el estado inmunitario. En la actualidad, es fundamental conocer el impacto de las enfermedades parasitarias sobre las poblaciones de reptiles. Por esta razón el diagnóstico se torna de gran importancia para determinar la ausencia o presencia y frecuencia de parásitos que les causan enfermedades. El análisis de muestras fecales constituye una de las técnicas más utilizadas en el seguimiento sanitario de poblaciones silvestres y cautivas. El presente estudio determina taxonómicamente los parásitos del sistema digestivo y sanguíneo, en las siguientes especies Bothrops asper, Bothriechis schlegelii, Lachesis stenophi'ys y Porthidium nasutum, provenientes de Minera Panamá S.A. (Distrito de Donoso, Provincia de Colón), aplicando métodos y técnicas de fijación, tinción, y análisis para la detección de parásitos. Se revisaron muestras fecales de 25 individuos, utilizando técnicas de sedimentación y flotación determinando la prevalencia de parásitos como Eimeria sp. (72%), Hymenolepis sp. (52%) y Strongyloides sp. (88%). También realizamos diagnóstico sanguíneo utilizando la tinción de Giemsa para Hemoparásitos; encontrando 2 individuos positivos con Hepatozoon sp., el mismo afecta al individuo por la formación de quistes en varios órganos los cuales pueden causar variación de la hemoglobina, alteraciones de las proteínas del suero o plasma y presencia de anemia hemolítica.
Notas:"Trabajo de graduación presentado a la Escuela de Biología, como requisito para optar por el título de Licenciatura en Biología con Orientación en Microbiología y Parasitología". - en la página del título.
Descripción Física:v, 64 páginas : ilustraciones a color, cuadros, gráficas, mapas ; 28 cm
1 CD 4 3/4 plg.