Pequeños movimientos dentarios del niño en crecimiento

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cohen, Michael M. (autor)
Otros Autores: Orr, John R. (autor), Borell, Gerald (autor), Porter, Roberto Jorge (traductor), Porter, Silvia E. Y. de (traductor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
English
Publicado: Buenos Aires : Panamericana, ©1979
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • 1. Consideraciones prácticas.
  • Confección de los aparatos.
  • Retenedores.
  • Arcos vestibulares.
  • Orden de laboratorio.
  • Instrucciones para el uso de gomas.
  • Ejercicio con oblea sin azúcar para controlar el empuje y otros hábitos linguales.
  • 2. Radiografías en odontopediatría.
  • Exámenes para niños preescolares, entre 2 y 5 años de edad.
  • Exámenes en odontopediatría para niños entre 6 y 12 años.
  • Radiografía panorámica.
  • 3. Radiografía cefalométrica en odontopediatría.
  • 4. Fuerza extraoral.
  • 5. Dentición primaria.
  • Relaciones oclusales.
  • Desarmonías oclusales.
  • Hábitos orales.
  • Anquiloglosia.
  • Anomalías.
  • Tratamiento de clase I con sobremordida profunda en la dentición primaria.
  • Mantenimiento de la longitud del arco.
  • Permanencia prolongada de los incisivos primarios.
  • Pérdida prematura de dientes primarios por caries o trauma.
  • 6. Reconocimiento, diagnóstico y tratamiento de las desarmonías oclusales de clase II.
  • Diagnóstico.
  • Evaluación del arco dentario inferior.
  • Ilustración del análisis de la dentición mixta.
  • Análisis cefalométrico.
  • 7. Pequeños movimientos dentarios en la dentición mixta y comienzos en la permanente.
  • Hábitos orales.
  • Diastemas.
  • Erupción ectopática.
  • Anquilosis.
  • Agenesia.
  • Tratamiento del apiñamiento incisivo inferior.
  • Lecturas sugeridas.
  • Indice analítico.