Guía para el manejo, cría y conservación del Bagre Rayado : Pseudoplatystoma fasciatum linneo
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Bogotá, Colombia :
Convenio Andrés Bello,
2003.
|
Series: | (SECAB, Serie Ciencia y tecnología ;
no. 125) |
Subjects: |
Table of Contents:
- Nombres comunes.
- Identificación.
- ¿Cómo diferenciar el bagre rayado del bagre tigre.
- ¿Dónde se encuentra?.
- Comportamiento natural.
- Alimentación.
- Reproducción natural.
- Utilidad e importancia.
- Manejo del bagre rayado en cautiverio.
- Infraestructura necesaria para el cultivo.
- Estanques.
- ¿Cuál agua sirve para cultivar peces?.
- Reproductores.
- Infraestructura para reproducción. Laboratorio. Sala de manejo. Sala de incubación. Sala de larvicultura. Sala de producción de plancton y Artemia salina.
- Proceso de reproducción.
- Selección de reproductores.
- Proceso de inducción.
- Desove.
- Incubación.
- Larvicultura.
- Alevinaje.
- Levante.
- Pesca del Bagre Rayado.
- Conservación.
- Algunos mitos y leyendas sobre el bagre rayado. ¿Cómo se formó el bagre rayado?. ¿Por qué hay bagras blancas y otras pintadas de distinto modo?. El bagre el animal que más cuida a sus hijos.
- Preparaciones para consumir el bagre rayado.
- Recetas