Introducción de venta de bonos de carbono como estrategia de conservación del manglar : caso de estudio, Bahía de Chame, Panamá Oeste

La vulnerabilidad de los manglares panameños ha aumentado en las últimas décadas, a pesar de que son ecosistemas con un alto valor para la adaptación y mitigación al cambio climático por su capacidad de capturar cinco veces más carbono y almacenarlo en el suelo por cientos de años. Con el fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esquivel Quintero, Gary Dexsides (autor)
Otros Autores: Novoa, Ovidio (asesor), Pineda, José A. (asesor), Beitía Mendoza, Amilcar (aasesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/7009/3/gary_esquivel.pdf
LEADER 04517nam a2200457 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20240514140916.0
006 a|||||r|||| 001 0
007 ta
008 180711s2018 pn a|||| mab| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |2 21  |a T 631.41  |b Es6 
100 1 |a Esquivel Quintero, Gary Dexsides  |e autor 
245 1 0 |a Introducción de venta de bonos de carbono como estrategia de conservación del manglar :   |b caso de estudio, Bahía de Chame, Panamá Oeste  |c / Gary Dexsides Esquivel Quintero ; [profesores asesores: Ing. Ovidio Novoa, Ing. José Pineda e Ing. Amílcar Beitia] 
264 3 |a Chiriquí, Panamá :   |b Universidad, Facultad de Ciencias Agropecuarias,   |c 2018 
300 |a xii, 78 páginas :   |b ilustraciones a color, cuadros, gráficas, mapas ;   |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo de graduación sometido para optar por el título de Ingeniero en Manejo de Cuencas y Ambiente". - Página preliminar ii. 
500 |a En: UP-RID 
502 |g Tesis  |b Ingeniería  |c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela de Ingeniería Agrícola,  |d 2018 
520 3 |a La vulnerabilidad de los manglares panameños ha aumentado en las últimas décadas, a pesar de que son ecosistemas con un alto valor para la adaptación y mitigación al cambio climático por su capacidad de capturar cinco veces más carbono y almacenarlo en el suelo por cientos de años. Con el fin de recomendar una estrategia para conservar los manglares de la Bahía de Chame, se determinó el carbono almacenado en estos ecosistemas y se estimó el valor monetario que representaría la venta de bonos de carbono expresado en Balboas, en comparación con el valor actual de la venta de carbón desnaturalizado. La metodología en campo siguió el protocolo establecido por el proyecto "Protección de reservas y sumideros de carbono en los manglares y áreas protegidas de Panamá". Se realizaron muestreos de vegetación y suelo para calcular la densidad aparente, el porcentaje de materia orgánica y carbono orgánico. Los resultados indican que el carbono almacenado en los manglares de la Bahía de Chame es de 559.13 MgC ha-1 a una profundidad de un metro. Esta captura de carbono equivale a un valor monetario según los precios de los fondos del Banco Mundial (FBM), el mercado de la Unión Europea (MUEA) y el mercado de Chicago (MC) de US$ 7 182.00, 43 092.00 y 34 884.00 ha-1, respectivamente. Según la comparación del valor estimado para la venta de bonos de carbono y el carbón desnaturalizado, se recomienda designar un área para establecer una plantación forestal con la especie Eucalyptus camaldulensis, la cual tiene un alto potencial para la producción de carbón desnaturalizado y rentabilidad económica. Estos resultados sugieren que la venta de bonos de carbono en Panamá es una alternativa rentable a largo plazo para las comunidades que dependen de los recursos que se producen en los manglares, y, por consiguiente, es una estrategia de conservación de estos ecosistemas. PALABRAS CLAVES: manglares, Bahía de Chame, carbono almacenado, bonos de carbono, conservación. 
650 0 |a SECUESTRO DE CARBONO  |9 183164 
650 7 |2 LEMB  |9 157819  |a CARBONO  |x ASPECTOS ECONOMICOS 
650 7 |2 LEMB  |9 179384  |a DIOXIDO DE CARBONO  |x ASPECTOS AMBIENTALES 
650 7 |2 LEMB  |9 167518  |a FAUNA DE MANGLARES  |x PROTECCION  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB  |9 191446  |a BIOMASA FORESTAL 
650 7 |2 LEMB   |9 157786  |a MANGLARES  |x PROTECCION 
650 7 |2 LEMB  |9 153176  |a INGENIERIA AGRICOLA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Novoa, Ovidio  |e asesor 
700 1 |a Pineda, José A.  |e asesor 
700 1 |a Beitía Mendoza, Amilcar  |e aasesor 
856 4 1 |u http://up-rid.up.ac.pa/7009/3/gary_esquivel.pdf 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a SF 
999 |c 214466  |d 214463 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_631_410000000000000_ES6  |7 0  |8 T  |9 377127  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2018-07-11  |e obsequio  |l 1  |o T 631.41 Es6  |p 00325871  |r 2023-06-26  |s 2023-06-26  |t e.1  |w 2018-07-11  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_631_410000000000000_ES6  |7 0  |8 T  |9 382087  |a 20  |b 20  |c 18  |d 2018-09-27  |o T 631.41 Es6  |p 00231641  |r 2018-09-27  |t e.2  |w 2018-09-27  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TESIS_DIGITAL  |7 0  |8 TD  |9 423051  |a 10  |b 10  |d 2023-12-05  |e obsequio  |l 0  |o Tesis Digital  |r 2023-12-05  |w 2023-12-05  |y TD