Determinantes sociales de la salud y su asociación con la hipertensión arterial en pacientes de 20 años y más, Centro de Salud de Penonomé, 2017

Al analizar los problemas de salud como la hipertensión arterial con el denominado enfoque de los determinantes sociales y económicos, se observa que el mismo es un tema central en la agenda de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de algunos Ministerios de salud. A pesar de los avances teóric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jarquín Aparicio, Yessika (autor)
Otros Autores: Gómez Agrazal de Ortega, Betty Judith (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/1562/5/yessika_jarquin.pdf
Descripción
Sumario:Al analizar los problemas de salud como la hipertensión arterial con el denominado enfoque de los determinantes sociales y económicos, se observa que el mismo es un tema central en la agenda de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de algunos Ministerios de salud. A pesar de los avances teóricos y de la evidencia recogida sobre la influencia de la estructura social en el estado de salud de los individuos, los grupos y las naciones, para algunos se trata de un campo de estudio en construcción, todavía no suficientemente delimitado, que en ocasiones tiende a confundirse con el tradicional enfoque de factores de riesgo. El objetivo de este estudio fue conocer qué asociación tienen los determinantes sociales de la salud con la Hipertensión Arterial en pacientes diagnosticados en el Centro de Salud de Penonomé. Los resultados de esta investigación permitirán inferir estrategias en otras instalaciones de salud de la Región de Salud de Coclé. Se realizó un estudio analítico de casos y controles. Se tomaron los datos de la encuesta que se aplicó a los pacientes que acudieron al Centro de Salud de Penonomé en el primer semestre del año 2017. Para este estudio se obtuvo significancia estadística en solo dos variables. Escolaridad (Estudios primarios) con un Chi cuadrado de X2 = 20.3713 y una p = 0.0000036096 y para la variable de Enfermedades crónicas no transmisibles, el resultado del Chi cuadrado fue X2 = 13.2457 y una p = 0,0001413075.
Notas:Tesis presentada como requisito para optar al título de maestría en Salud Pública. --Página de título.
En: UP-RID
Descripción Física:iii, 67 páginas : ilustraciones ; 28 cm.