Identificación de variables morfométricas para la selección adecuada del tamaño de traqueotubo en perros sin alteraciones cardiopulmonares

La intubación es un procedimiento sencillo y realizado constantemente en las prácticas veterinarias, pero lo sencillo no exime lo importante ni mucho menos lo peligroso que puede ser no hacerlo de la manera correcta o simplemente no usar el equipo adecuado. Entre las complicaciones que pueden aparec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Martínez, Valeria (autor)
Otros Autores: Pérez Falconet, Alexander M. (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/1365/1/valeria_diaz.pdf
Descripción
Sumario:La intubación es un procedimiento sencillo y realizado constantemente en las prácticas veterinarias, pero lo sencillo no exime lo importante ni mucho menos lo peligroso que puede ser no hacerlo de la manera correcta o simplemente no usar el equipo adecuado. Entre las complicaciones que pueden aparecer podemos citar necrosis, broncoaspiración e infecciones respiratorias, entre otras', lo que Justifica esta investigación. Para realizar tos registros de esta evaluación fueron considerados como criterios de inclusión animales de la especie canina, sin alteraciones respiratorias y cardiacas, atendidos en el departamento de cirugía del Complejo Hospitalario Veterinario de Corozal en el periodo de enero/2015 a febrero/2016. Las variables registradas fueron el diámetro traqueal (mm), obtenido con ayuda de proyecciones radiográficas, peso (kg), raza, edad en meses, sexo, taita (pequeño, mediano o gran porte), número de traqueotubo por la indicación tradicional y parámetros morfológicos en centímetros (largo y altura) del animal. Los registros fueron sometidos a análisis exploratorios y después de establecidos varios modelos, a través de diferentes métodos multivariados, confrontados, de forma a establecer los menores márgenes de error posibles. Los resultados demostraron que puede ser establecido un modelo teniendo en cuenta el peso y la altura del animal y que este modelo es significativamente superior al tradicional, actualmente utilizado. Sin embargo, también se evidencia la necesidad de identificación de factores que permitan explicar mejor la variabilidad de los resultados alcanzados. Palabras claves: tamaño traqueal, tubo endotraqueal, canino.
Notas:"Tesis presentada como uno de los requisitos para obtener el grado de Maestría en Clínica y Cirugía en Caninos y Felinos". -- Página de título.
En:UP-RID
Descripción Física:41 páginas : ilustraciones, graficas a color, ; 28 cm
1 disco de computadora ; 4 3/4 plg.