Diseño de un parador turístico para Santa Cruz - Chame

El turismo crece en todo el mundo, no es una actividad de unos pocos, ni un pasatiempo de ricos; sino algo que cada vez más personas están practicando. Como es de conocimiento general, el turismo es la fuerza que innegablemente mueve el mundo de las divisas hacia nuestro país, desde que comenzó el s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos Lasso, Irving Oscar (autor)
Otros Autores: Aguilar, Boris (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 07508nam a2200397 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20200402103647.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 181022s2017 pn ab||| bm|| 00| 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |2 21  |a T 728.5  |b R14d 
100 1 |a Ramos Lasso, Irving Oscar  |e autor 
245 1 0 |a Diseño de un parador turístico para Santa Cruz - Chame  |c / Preparado por: Irving Oscar Ramos Lasso ; Profesor asesor: Arq. Boris Aguilar. 
264 3 |a Panamá :   |b Universidad,   |c 2017 
300 |a 128 páginas :   |b ilustraciones a color, cuadros, mapas ;   |c 29 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo sometido a consideración de la Universidad de Panamá para optar por el título de Licenciatura en Arquitectura". -- Página de título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Arquitectura, Escuela de Arquitectura,   |d 2017 
520 3 |a El turismo crece en todo el mundo, no es una actividad de unos pocos, ni un pasatiempo de ricos; sino algo que cada vez más personas están practicando. Como es de conocimiento general, el turismo es la fuerza que innegablemente mueve el mundo de las divisas hacia nuestro país, desde que comenzó el siglo XXI. En el afán por hacer crecer económicamente a Panamá, y potenciarlo en el exterior en materia de turismo, nuestros gobiernos se han dedicado en los últimos lustros a desarrollar un Plan Maestro de Turismo, que debe rendir próximos resultados hacia el año 2020. Se trata de desarrollar y expandir, en toda forma posible las oportunidades que el país ofrece para los turistas. En este caso, y desde el punto de vista arquitectónico, se trata de prestar atención especialmente a aquellos viajeros en tránsito, que no por pasar pocas horas en nuestro territorio, dejan de interesarse en conocer lo más posible de su cocina, de su cultura o de sus tradiciones. Se sabe que Panamá impulsa con éxito en el exterior campañas publicitarias para atraer visitantes a nuestro suelo. Pero internamente debemos preguntarnos, ¿está nuestro país preparado en términos de estructuras y facilidades para hacer más cómoda, más grata y mejor informada la estancia de ese peregrino ocasional que cruza nuestro Istmo? El turista que llega a quedarse en nuestro país, tarde o temprano irá aprendiendo lo que es Panamá, y adquirirá un hogar donde vivir. Mientras que el viajero de paso vive de las primeras impresiones, que le invitan a volver o no. No siempre tiene un lugar adecuado donde pernoctar, sobre todo si se está moviendo por carretera, y donde los servicios o productos que necesite sean fáciles de adquirir. Todo lo que se le pueda ofrecer en esa estadía "de camino" será bien agradecido y una invitación implícita a retornar. En este Trabajo de Graduación se hace énfasis en crear un proyecto autosustentable, y adecuado para servir al pasajero en tránsito con múltiples facilidades en un solo lugar. El diseño arquitectónico que aquí se propone, trata de un parador turístico sobre la Carretera Interamericana, lugar sugerido a la Autoridad de Turismo de Panamá, para proveer al viandante de todo lo necesario durante su travesía por el istmo, y hacer de Panamá un destino agradable para visitar. Este proyecto se ha enfocado desde un punto de vista que compete primeramente al arquitecto, ya que el desarrollo completo de la política de turismo involucraría el aporte de profesionales de muchas más disciplinas. Pero en este trabajo de sustentación nos ceñimos puntualmente al diseño del parador turístico. La primera parte de nuestro trabajo presenta, en el primer capítulo, la visión, objetivo y estrategia, que pasa por la ubicación del lugar donde se desarrolla el proyecto, sobre la Carretera Interamericana y en camino hacia la frontera de Costa Rica. Se hace la salvedad de que este tipo de proyecto no ha sido desarrollado en nuestro país, por lo que es único y llena una necesidad que debe impulsar al turismo nacional. El segundo capítulo, dividido en tres partes, muestra primero los aspectos teóricos importantes del desarrollo del turismo internacional. La segunda parte de este capítulo recuerda que hay un entramado legal que se ha desarrollado en nuestro país en años recientes para potenciar el turismo. Y especialmente el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2007-2020 que invita a desarrollar obras como esta. Por otra parte, damos como ejemplo las experiencias que otros países han desarrollado en materia de paradores, y cómo ellos interpretan el concepto de parador turístico, no siempre de la misma manera, pero todas las veces buscando satisfacer las necesidades básicas del viajero. En el tercer capítulo se estudia el lugar en el cual se propone desarrollar el proyecto en mención, su flora, su clima, su suelo, su topografía; y el diagnóstico actual de sus aspectos socioeconómicos, su demografía y la infraestructura que posee. El lugar que proponemos desarrollar es una finca en la entrada del poblado de Santa Cruz, en Chame. Se trata de un amplio terreno de once hectáreas junto a la carretera principal, de las cuales se ha utilizado ocho para el desarrollo del parador. Es un terreno no solamente bien ubicado, sino con el abastecimiento necesario en materia de agua, luz, telecomunicaciones, transporte, disposición de aguas servidas, entre otras. En lo que sigue, se desarrolla la propuesta arquitectónica, que es el capítulo IV de esta tesis. Como resumen para el lector, se puede decir que, el capítulo IV funda los principios sobre los que versa el diseño, a saber, el acceso, la plástica y la integración. El plan de diseño consta de diversas áreas en las que el turista puede esparcirse. Hay un área de estacionamiento, de alimentos, de ventas, de recreación, de descanso, y cultural; hay una gran plaza central para el visitante. También se abordan los criterios que se siguieron a la hora de escoger el terreno, el sistema constructivo que se empleará y los sistemas especiales que debe haber, para garantizar el agua y la energía eléctrica. Se propone un diseño paisajístico, consistente en plantas y árboles, que son los responsables de ambientar y embellecer el lugar; además del mobiliario urbano que debe llevar el parador. En el capítulo V se expone el análisis económico de la obra, costos y la programación de las actividades por desarrollarse. 
650 7 |2 LEMB DIG.   |9 139818  |a ARQUITECTURA DE HOTELES  |z PANAMA  |z PANAMA OESTE (PROVINCIA)  |v PROYECTOS 
650 7 |2 LEMB  |9 155917  |a HOSTELERIA  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION  |z PANAMA  |z PANAMA OESTE (PROVINCIA)  |v PROYECTOS 
650 7 |2 LEMB  |9 159074  |a TURISMO ECOLOGICO  |z PANAMA  |z PANAMA OESTE (PROVINCIA) 
650 7 |2 LEMBDIG  |9 156038  |a TURISMO  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB  |9 165185  |a PROMOCION DE TURISMO  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB   |9 160194  |a ARQUITECTURA  |v DISEÑOS Y PLANOS 
650 7 |2 LEMB   |9 160194  |a ARQUITECTURA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
651 4 |a BEJUCO (CHAME, PANAMA : CORREGIMIENTO)  |x AREAS DE RECREACION 
651 4 |a CHAME (PANAMA OESTE, PANAMA : CORREGIMIENTO)  |x DESCRIPCIONES Y VIAJES 
700 1 |a Aguilar, Boris  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a SF 
999 |c 216678  |d 216666 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_728_500000000000000_R14D  |7 0  |8 T  |9 383505  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2018-10-22  |e obsequio  |o T 728.5 R14d  |p 00331504  |r 2018-10-22  |t e.1  |w 2018-10-22  |y TS