Intervención urbana, parque lineal y ciclovía Av. Federico Boyd, Av. Manuel E. Batista, Vía Ricardo J. Alfaro

Intervención Parque Lineal y Ciclovía es un proyecto que estudia una de las arterias principales de la ciudad, la vía Ricardo J. Alfaro y como ésta conecta la periferia de la ciudad con el centro, a través de la ay. Manuel E. Batista y la av. Federico Boyd. El documento está acompañado de una serie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Xie, Diana Esther (autor)
Otros Autores: Isturain, José T. (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Intervención Parque Lineal y Ciclovía es un proyecto que estudia una de las arterias principales de la ciudad, la vía Ricardo J. Alfaro y como ésta conecta la periferia de la ciudad con el centro, a través de la ay. Manuel E. Batista y la av. Federico Boyd. El documento está acompañado de una serie fotográfica que presenta el lado humano y social del proyecto. La investigación previa al diagnóstico tomó en cuenta la historia del lugar. Entendiendo que la línea de estudio está bajo normas legales a la cual debe responder y tomando en cuenta experiencias de países hermanos que están desarrollando o han desarrollado proyectos de intervención urbana donde, además, se han implementado ciclovías como medio de transporte urbano. El diagnóstico contempla: un análisis urbano que estudia la estructura del barrio, la tendencia de crecimiento del sector, un análisis de movilidad que presenta las condiciones actuales y un análisis ambiental para poder definir posibles riesgos y como combatirlos. Para entender mejor el proyecto se sectorizó la línea de trabajo según la homogeneidad de las áreas. Y se realizó una consulta pública online para conocer la perspectiva de los usuarios del área escogida. La propuesta presenta lineamientos estratégicos que buscan responder aquellas interrogantes sobre el desarrollo urbano, la movilidad, el transporte, la infraestructura y el ambiente. Se propone nueva zonificación, densidad ideal e imagen urbana, además, un nuevo medio de transporte urbano: la bicicleta; medio que está tomando fuerza a nivel mundial. El objetivo final es mejorar la movilidad entre la periferia y el centro de la ciudad, a través de la vía Ricardo J. Alfaro, la ay. Manuel E. Batista y la av. Federico Boyd, tomando en cuenta los nuevos objetivos de Ciudad planteados por la Alcaldía de Panamá. Para el final del proyecto se presenta un presupuesto base, este da luces de cuanto tendría que ser la inversión para poder desarrollar un proyecto integral, como el Parque Lineal y Ciclovía.
Notas:"Tesis de graduación para optar por el título de licenciada en Arquitectura". -- Página de título.
Descripción Física:221 páginas : ilustraciones (algunas a color), cuadros, graficas, mapa, planos ; 28 cm