Influencia y participación del periodismo panameño en la independencia de Panamá de España y durante la Unión a la Gran Colombia y Nueva Granada

Este trabajo de investigación hace énfasis en la importancia histórica que adquirió el novato periodismo panameño desde la segunda década del siglo XIX hasta el año 1840, actividad que inició sus actividades en la tesitura que condujo a la emancipación de los habitantes panameños de la colonia y met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miller, John (autor)
Otros Autores: Donoso, Hipólito (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03854nam a2200361 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20190102095224.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 180929s2018 pn |||gbm| 00| ||sspa|d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a T 079.7287  |b M61  |2 21 
100 1 |a Miller, John  |e autor 
245 1 0 |a Influencia y participación del periodismo panameño en la independencia de Panamá de España y durante la Unión a la Gran Colombia y Nueva Granada   |c / Por: John Miller ; Asesorado por Hipólito Donoso. 
264 3 |a Panamá :   |b Universidad,  |c 2018 
300 |a xvii, 166 páginas ;  |c 28 cm.  
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciatura en Periodismo". --Página de título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Comunicación Social, Escuela de Periodismo,  |d 2018 
520 3 |a Este trabajo de investigación hace énfasis en la importancia histórica que adquirió el novato periodismo panameño desde la segunda década del siglo XIX hasta el año 1840, actividad que inició sus actividades en la tesitura que condujo a la emancipación de los habitantes panameños de la colonia y metrópoli española. Principalmente, el cuerpo documental que lo compone inicia con una descripción del clima y escenario al que los liberales panameños estuvieron expuestos durante el enclave colonial español, que ya se remontaba desde el siglo XIV, con características como el control omnímodo de las autoridades sobre las actividades comerciales y políticas de los habitantes en el Istmo de Panamá. Así, damos cuenta de lo revolucionario y novedoso que significó la adopción y restablecimiento de la Constitución de Cádiz por el rey Fernando VII para los habitantes istmeños, quienes frente a los principios liberales que implementó el documento constitucional, lograron introducir una imprenta de tipo móvil al Istmo de Panamá gracias a las gestiones dirigidas por el señor José María Goytía, antiguo masón grado 33 integrante de una logía local. Ante este importante hecho, que significó un punto de inflexión para los panameños partidarios de independencia de España, tuvieron, en 1821, la oportunidad de fundar el primer periódico del territorio, el cual vino a llamarse Miscelánea del Istmo de Panamá; publicación semanal que acompaño y dio contenido ideológico al proceso independentista que se gestaba secretamente en los círculos más notables e influyentes de la ciudad decimonona panameña. Así, a partir del momento en que Panamá alcanza por esfuerzos propios su emancipación del imperio español, se comenzaron a fundar una pléyade de periódicos por medio de los cuales se defendieron los intereses políticos y comerciales del Departamento del Istmo durante el período de unión voluntaria a la Gran Colombia, que tras su reestructuración vino a llamarse Nueva Granada. 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 162110  |a PERIODISMO  |x PANAMA  |y SIGLO XIX 
650 7 |2 LEMB  |9 160480  |a DIARIOS PANAMEÑOS  |x HISTORIA  |y SIGLO XIX 
650 7 |2 LEMBDIG  |9 159659  |a MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS Y OPINION PUBLICA  |x ASPECTOS SOCIALES  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB   |9 157223  |a PERIODISMO  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
651 4 |a PANAMA  |x HISTORIA 
700 1 |a Donoso, Hipólito  |e asesor 
942 |c TS  |2 ddc 
945 |a NC 
999 |c 216835  |d 216823 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_079_728700000000000_M61  |7 0  |8 T  |9 384078  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2018-10-29  |e obsequio  |l 1  |o T 079.7287 M61  |p 00331514  |r 2019-11-13  |s 2019-11-13  |t e.1  |w 2018-10-29  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_079_728700000000000_M61  |7 0  |8 T  |9 384079  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2018-10-29  |e obsequio  |o T 079.7287 M61  |p 00331515  |r 2018-10-29  |t e.2  |w 2018-10-29  |y TS