Gestión de áreas críticas
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Buenos Aires :
Editorial Médica Panamericana,
©2018
|
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- Estructura del sistema de salud, su financiación en Argentina y América Latina /
- Jorge Colina.
- Importancia de los cuidados críticos en la atención hospitalaria /
- Antonio Gallesio.
- Misión, visión, valores y ética organizacional /
- Eduardo Schnitzler.
- Enfoque sistémico de las organizaciones de servicio y análisis FODA /
- Antonio Gallesio.
- Cuadro de mando integral. Su aplicación en áreas críticas /
- Eduardo Schnitzler.
- Hacia un diseño óptimo en la unidad de cuidados intensivos /
- Ramiro E. Gilardino y Jerónimo N. Chaparro Fresco.
- Equipamiento médico: criterios de selección y mantenimiento /
- Guillermo M. La Mura.
- Sistemas de información hospitalaria /
- Daniel Luna, Fernando Plazzotta y Fernán González Bernaldo de Quirós.
- Sistemas de registro multicéntrico y benchmarking /
- Ariel L. Fernández y María del Pilar Arias López.
- Conducción y liderazgo /
- Tomás Iolster y Silvio Torres.
- Organización, competencias y habilidades del recurso humano /
- Mariela Amaya, Elisabeth A. Barrionuevo y Sebastián Cosenza.
- Capacitación y entrenamiento del recurso humano /
- Consuelo Diez y Dolores Latugaye.
- Prevención del burn-out /
- María Haydée Canteli y Alejandra Juliarena.
- Gestión del cuidado de enfermería en cuidados intensivos /
- Ana María Bejarano.
- Componentes generales de un proceso y proceso central de atención en la unidad de cuidados intensivos /
- Antonio Gallesio.
- Organización del flujo de pacientes y sus restricciones /
- Marcelo Pellizari.
- Gestión y uso de medicamentos /
- Ana Fajreldines y Marisa Bazzano.
- Historia clínica /
- Sebastián Cosenza.
- Codificación diagnóstica /
- Ezequiel Monteverde y Francisco González.
- Criterios de admisión y egreso en las unidades de cuidados intensivos pediátricos /
- Bettina von Dessauer Grote.
- Criterios de admisión y egreso en las unidades de cuidados intensivos para adultos /
- Pablo Pratesi y Sebastián Cosenza.
- Gestión en el departamento de emergencias /
- Mireia Puig, Josep Ris y Salvador Benito.
- Elaboración de indicadores /
- Cecilia I. Loudet y María C. Marchena.
- Scores en las unidades de cuidados intensivos. Usos y limitaciones /
- Graciela B. Cueto y María Elena Ratto.
- Trabajo clínico por objetivos medibles en internación /
- Sebastián Cosenza.
- Análisis de costos aplicados a unidades de cuidados intensivos /
- Antonio Galesio.
- Evaluando tecnologías en la unidad de cuidados intensivos /
- Andrea Alcaraz y Ramiro Gilardino.
- Modalidades de pago para los servicios de cuidados intensivos /
- Eduardo Schnitzler.
- Estándares de calidad, seguridad y servicio /
- Etelvina Mejía Díaz, Yenny Rocío Cardenas Bolívar y Edgar Celis.
- Comité interno para la gestión de la calidad asistencial /
- Nancy Boada, Nora Dackiewicz y Alicia Halac.
- Evaluación externa de la calidad: categorización y acreditación /
- Antonio Gallesio.
- Clima de trabajo y comunicación en cuidados intensivos /
- Francisco González.
- Comunicación de los profesionales de UCI con el binomio paciente-familia /
- María Haydée Canteli y Margarita A. Torres Boden.
- Satisfacción del paciente, la familia y el personal del equipo de salud /
- Margarita A. Torres Boden.
- Medicina basada en la evidencia: la evolución en el cambio para entender la práctica médica /
- Silvio Torres.
- Guías de práctica clínica /
- Eduardo Schnitzler.
- Estrategias para mejorar la adherencia a prácticas basadas en la evidencia /
- Pablo Eulmesekian.
- Cultura de seguridad, reporte de errores y eventos adversos /
- Ariel Alejandro Palacios.
- Continuidad de los cuidados del paciente y el traspaso de información: la comunicación estructurada /
- Antonio Gallesio.
- Error de diagnóstico en cuidados intensivos /
- Eduardo Schnitzler.
- Control de infecciones en cuidados intensivos /
- Wanda Cornistein.
- Situaciones agresivas para el terapista. Crisis familiar /
- Eduardo Schnitzler y Pablo Minces.
- Cuidados intensivos centrados en el paciente y la familia /
- Carolina María Astoul Bonorino.
- Limitación del esfuerzo terapéutico /
- Alejandra Juliarena.
- Objeción de conciencia /
- Eduardo Schnitzler.
- Cuidados paliativos en cuidados intensivos /
- María Haydée Canteli, Fabiana A Geliberti y María Constanza Varela.
- Donación de órganos /
- Ana María Atallah y Rubén Schiavelli
- La remodelación de las formas de asistencia en la UCI: el médico, la enfermera y la telemedicina /
- Edgar Jiménez.
- Calidad de vida fuera de la unidad de cuidados intensivos /
- Elisa Estenssoro y Andrea Das Neves.
- Guías actualizadas de organización general de unidades de pacientes críticos en Chile /
- Enzo Sáez Herrera, Iván Araya Hormazábal y Albán cortés López.
- Importancia de la simulación en la formación continua del equipo de salud en las unidades de cuidados críticos /
- Norma Raúl y José Luis de Echave.