Caracterización sociodemográfica de las adolescentes embarazadas del distrito de San Miguelito : censo de 1999-2010
La adolescencia se inicia con el hecho biológico de la transformación del cuerpo a partir de la pubertad, que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, que la niña esté preparada para ser madre. El embarazo y la maternidad en adolescentes causan pr...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: |
Sumario: | La adolescencia se inicia con el hecho biológico de la transformación del cuerpo a partir de la pubertad, que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, que la niña esté preparada para ser madre. El embarazo y la maternidad en adolescentes causan preocupación en la sociedad en general, dado que se ha construido como un problema que acarrea consecuencias negativas, tanto para las adolescentes como para su hijo o hija e incluso para sus familias. Por ende, se resalta que es necesario trabajar en la prevención de los embarazos precoces, con campañas de concienciación. En este caso podemos decir que se establecen tres modelos de prevención: primaria (prevenir el embarazo), secundaria (una vez que se da el embrazo) y terciaria (Tiene como objetivo el conseguir la felicidad y estabilidad del bebé). Los especialistas insisten que la madre precoz debe contar con la asistencia de la familia y ser acompañada en las visitas a los médicos y en los cuidados. De igual manera el sistema de salud y escolar público vigente acepta el embarazo precoz y apoya a las adolescentes durante el embarazo. Para la adolescente, el embarazo está asociado con la deserción estudiantil impidiendo la capacidad intelectual en consecuencia, una desventaja escolar importante, con empleos menos remunerados e insatisfactorios. A pesar de que la tasa embarazos en el grupo de adolescentes permanece casi estable, existe un aumento de embarazos en menores de 15 años. Cuanto más joven sea la adolescente cuando nace el primer hijo, mayor será la probabilidad del número de hijos posteriores, por lo que las consecuencias socioeconómicas serán más drásticas. Junto con lo anterior, parece que el número de abortos, de divorcios y de madres solteras se incrementa, y son cada vez más las adolescentes que caen en el sostén económico de sus padres o familias. |
---|---|
Notas: | "Proyecto de Tesis presentado para optar por el título de Licenciados en Registros Médicos y Estadísticas de Salud". -- Página de título. |
Descripción Física: | 70 páginas : ilustraciones a color, cuadros, gráficas, mapas ; 28 cm 1 CD : digital ; 4 3/4 plg. |