Esquema de ordenamiento territorial para Palmas Bellas-Nuevo Chagres provincia de Colón

El presente trabajo de tesis consiste en la elaboración de un Esquema de Ordenamiento para los poblados de Palmas Bellas, Mateo, La Loma El Panamá y Nuevo Chagres, pertenecientes al distrito de Chagres en la provincia de Colón. La finalidad de este documento es esquematizar una serie de propuestas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orsini Harris, María Alejandra (autor)
Otros Autores: Rosales J., Hugo A. (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis consiste en la elaboración de un Esquema de Ordenamiento para los poblados de Palmas Bellas, Mateo, La Loma El Panamá y Nuevo Chagres, pertenecientes al distrito de Chagres en la provincia de Colón. La finalidad de este documento es esquematizar una serie de propuestas que ayuden a solucionar las principales problemáticas que presentan estos diferentes poblados. Se utilizó una metodología analítica descriptiva, para elaborar las bases que caracterizan las condiciones en las que se han desarrollado los poblados con el paso del tiempo, con la finalidad de jerarquizar y priorizar las problemáticas, obteniendo las hipótesis correspondientes a las causas y efectos de cada una de las diferentes problemáticas, para luego proponer soluciones viables a cada una de ellas. En el capítulo I se de describen de manera más detallada los conceptos fundamentales del estudio, con los objetivos, alcances, metodología empleada y justificación. En el capítulo II se define el área de estudio, se realizó un análisis basándonos en la guía para la elaboración del esquema de ordenamiento territorial suministrado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, tomando en cuenta los principales factores que influyen en el área, como lo son el sistema vial existente, las diferentes instalaciones de salud, educativas, gubernamentales, comercios, viviendas, población, entre otras. En el capítulo III se muestran las proyecciones para el área de estudio en cuanto a población, viviendas, economía, entre otras, para realizar estas proyecciones nos basamos en las ya suministradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, y en algunos casos al tener datos ya registrados de años anteriores, se pudo calcular la proyección estimada. En el capítulo IV se presentan las propuestas para resolver las diferentes problemáticas ya mencionadas en el capítulo II. El alcance de dichas propuestas se enmarcan en una temporalidad que va del año 2018 al 2030, en los cuales se establecen según las proyecciones de crecimiento poblacional y buscando satisfacer las necesidades de la población, tanto actuales como futuras. Las propuestas tratan de esquematizar y establecer directrices que puedan guiar el desarrollo integral y equilibrado del área de estudio, mejorando las condiciones actuales, tanto de los poblados como de sus habitantes.
Notas:“Tesis de grado presentada a la Escuela de Arquitectura como requisito parcial para optar por el título de Licenciada en Arquitectura”. -– Página de título.
Descripción Física:136 páginas : ilustraciones, cuadros, mapas, planos ; 28 cm