Inteligencia general y conducta delictiva en adolescentes sentenciados por delito de homicidio

Este estudio tiene como objeto principal determinar la relación entre la inteligencia general y la conducta delictiva, en una muestra integrada por 26 adolescentes sentenciados penalmente por el delito de homicidio, en el año 2016, que cumplen sentencia que van desde los 2 ½ años hasta los 12 años d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reina Campos, Juan José (autor)
Otros Autores: Chiari H., Jorge Humberto (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/1854/1/juan_reina.pdf
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objeto principal determinar la relación entre la inteligencia general y la conducta delictiva, en una muestra integrada por 26 adolescentes sentenciados penalmente por el delito de homicidio, en el año 2016, que cumplen sentencia que van desde los 2 ½ años hasta los 12 años de privación de libertad, bajo la supervisión del Juzgado de Cumplimiento, de la Jurisdicción de Niñez y Adolescencia de la República de Panamá. El diseño metodológico investigativo, es de tipo correlacional de corte trasversal, se ha estudiado en un solo momento y lugar. Para la recolección de datos se examinaron 26 expedientes judiciales sobre el delito de homicidio en diversas modalidades; los puntajes de inteligencia general se lograron mediante el Test de Matrices Progresivas de Raven, forma general y para los puntajes de conducta delictiva, se utilizó la Escala Conducta Delictiva del Cuestionario de conducta Antisocial y Delictiva. Los resultados obtenidos sugieren que existe una relación entre la inteligencia y la conducta delictiva. También se identificaron una serie de factores psicológicos y sociales presentes en los adolescentes, tales como disfuncionalidad familiar, ausencia de figura paterna en la crianza de los hijos, bajos niveles educativos, problemas socioeconómicos (pobreza, desempleo), abandono o deserción del sistema educativo en el nivel primario, residencia en comunidades de alta incidencia delictiva, exposición a experiencias de violencia, alcoholismo, consumo de drogas licitas e ilícitas con inicio desde los 10 a 12 años de edad, disponibilidad de armas de fuego, pertenencia a pandillas o interaccionar con otros delincuentes. Los motivos para la ejecución de actos homicidas son principalmente la obtención de dinero fácil (robo), actos de venganza, rencillas o rivalidad entre pandillas. Palabras clave: inteligencia, conducta, delito y adolescencia.
Notas:"Tesis presentada para optar por el título de Maestría en Psicología Jurídica y Forense". -- Página de título.
En: UP-RID
Descripción Física:xii, 115 páginas : ilustraciones, gráficas, fotos ; 28 cm
1 disco de computadora ; digital ; 43/4 plg.