Terminal de autobuses en Panamá Oeste

Se planeó el proyecto de una “Terminal en Panamá Oeste” como respuesta a la problemática que viven día a día las personas en este sector, la idea de la terminal surgió de como conectar la futura Línea 3 del Metro con los sectores por los cuales no recorrerá como lo son La Chorrera y Capira. El área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gantes, José (autor)
Otros Autores: Rosales J., Hugo A. (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Se planeó el proyecto de una “Terminal en Panamá Oeste” como respuesta a la problemática que viven día a día las personas en este sector, la idea de la terminal surgió de como conectar la futura Línea 3 del Metro con los sectores por los cuales no recorrerá como lo son La Chorrera y Capira. El área de Ciudad Futuro en el corregimiento Juan Demóstenes Arosemena, distrito de Arraiján, fue la seleccionada para planificar el proyecto, porque en ella termina el recorrido de la Línea 3 y también por el hecho de que el sector presenta muchos terrenos sin desarrollar y con un alto potencial comercial e institucional. Se investigó que cantidad de personas viajan desde el sector oeste hacia la capital para desarrollar un plan que esté acorde con la cantidad y su futuro crecimiento, que son alrededor de 75 mil utilizan el transporte público para viajar a la capital. Tomando en cuenta estos números se creó un programa de diseño basado en los cálculos propuestos por Alfredo Plazola en su enciclopedia de Arquitectura y aplicándolos al proyecto. Este programa abarca desde sala de espera, boletería, oficinas hasta una plaza comercial para los usuarios. Se realizó un análisis sobre el terreno seleccionado sobre el código uso de suelo, topografía, configuración, soleamiento, corrientes pluviales, vientos, conexiones públicas, etc. Todo esto para establecer las ventajas y desventajas que tenía el terreno para un proyecto de tal envergadura. El terreno cuenta con 12.2has, pero el proyecto sólo se desarrollará en un 65% del mismo y el resto será para un crecimiento a futuro. El diseño se dio como un solo conjunto, pero con cuatro secciones: diseño de terminal, plaza, comercio y vialidad, estos puntos fueron los de mayor importancia y su unificación como uno sólo. Para la terminal se implementó un diseño con pasillos de paso y un pasillo central que funciona de sala de espera, creando islas comerciales y de actividades de la terminal como administración e información. Mientras que, para el comercio, se diseñó una manera clásica de pasillos en su perímetro con comercios y restaurantes en su interior. La plaza es la parte que conecta todas las actividades, se planeó como una plaza verde, en donde los usuarios se sintieran bien al pasar entre ella. Y la parte vial se dio de manera que rodeara todo el conjunto y se conectara con la Autopista. Todo el conjunto cuenta con 14115 m2 de área cerrada y 43850m2 de área abierta a una razón de 1 a 3. El costo total es de 47.7 millones asumiendo todo el gasto desde compra del terreno hasta toda la construcción de terminal y comercio.
Descripción Física:iv, 83 páginas : ilustraciones a color, cuadros, fotografías, mapas, planos ; 22 cm