Galeones y aviones : la cuenca del Mar Caribe como mare nostrum estadounidense : ensayo sobre el proceso geopolítico en la Región del Caribe y Centroamérica

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mas Calzadilla, Juan Carlos (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Cultural Portobelo, 2007
Edición:Primera Edición
Colección:(Biblioteca de Autores Panameños. Geopolítica - Historia ; no.50)
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • I. Introducción al ambiente del Mare Nostrum.
  • II. Presencia de la geopolítica.
  • III. El manejo de las determinaciones.
  • IV. El concepto de geopolítica.
  • V. Estados Unidos: su evolución de país marítimo naciente a potencia continental primero y a potencia marítima después.
  • VI. El Caribe como objetivo de la geopolítica norteamericana.
  • VII. El Caribe: complejo de rutas.
  • VIII. Disposición de los flujos marítimos.
  • IX.
  • Evolución histórica de la comunicación caribe.
  • X. El Caribe a mediados del siglo XIX.
  • XI. Estados Unidos potencia mundial.
  • XII. Se consolida el poder norteamericano en el Caribe.
  • XIII. La maduración de la identidad nacional como contraposición al determinismo geopolítico.
  • XIV. Los años iniciales: El período de la patria ilusa.
  • XV. El ascenso de la lucha por el perfeccionamiento del Estado y la salvaguardia de la identidad nacional.
  • XVI. Etapa de la proyección del Estado al frente de las tareas de liberación nacional y promoción de la participación social.
  • XVII. Las tareas actuales del Estado.
  • XVIII. La condición vial regional y el condicionamiento global.
  • XIX. Identidad en renovación e integración en formación.
  • XX. Las decisiones correspondientes a la administración de la condición vial y al desarrollo consiguiente de la nación.
  • XXI. Los proyectos de desarrollo en la historia.
  • XXII. Los tránsitos de un canal.
  • XXIII. La misión de proteger la independencia y la soberanía nacional.
  • XXIV. Acerca de la vinculación entre una política de paz y las tareas del desarrollo.
  • XXV. Acerca del continuado intervencionismo norteamericano en América Latina.
  • XXVI. Un enfoque integrado para enfrentar la óptica globalista.
  • XXVII. Las nuevas doctrinas de intervencionismo humanitario.
  • XXVIII. Bases materiales y jurídicas de dominación.
  • XXIX. Las localizaciones norteamericanas en la región amenazan a la paz mundial y son instrumento de intervención regional.
  • XXX. La condición vial múltiple y la existencia de otros pasos virtuales para las comunicaciones. -XXXI. Versos cual saétas hacia el futuro.
  • XXXII. Conclusiones.
  • Bibliografía.
  • Hoja de vida del autor