Tratamiento metodológico de los teoremas contemplados en el programa curricular de matemática para la educación pre-media y media académica del sistema educativo panameño

La teoría matemática está compuesta por conceptos, proposiciones y procedimientos. Elementos importantes para la construcción de axiomas que expresan la relación entre ellos. A través de estos axiomas se determina el valor de verdad de cada proposición de la teoría; cuya exposición sintética reciben...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Héctor Castillo, Joseline (autor)
Otros Autores: Alexis Cifuentes, Kenia Yaneth (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La teoría matemática está compuesta por conceptos, proposiciones y procedimientos. Elementos importantes para la construcción de axiomas que expresan la relación entre ellos. A través de estos axiomas se determina el valor de verdad de cada proposición de la teoría; cuya exposición sintética reciben el nombre de teorema; el cual fundamenta la compresión conceptual de la matemática. Por ello, este trabajo de investigación cualitativo proponer un tratamiento metodológico de los teoremas que están contemplados en el programa curricular de matemática en los niveles de pre-media y media académica del sistema educativo panameño. Este estudio transversal descriptivo, se inicia con una revisión documental de la metodología aplicada a los teoremas en el desarrollo de los contenidos matemáticos. Posteriormente, para la recolección de la información se realizó una encuesta, en diferentes instituciones educativas que se enmarcaron en la ciudad de Colón, que busca identificar los métodos de demostración y los modelos didácticos aplicados por los docentes en la enseñanza de los teoremas matemáticos. Como resultado se obtiene que un 66.7% de los docentes realizan pruebas en donde los estudiantes aplican teoremas matemáticos. En cuanto al tratamiento metodológico de los teoremas se distinguen: los métodos de demostración y modelos didácticos de enseñanza. Un 72.7% de los docentes utiliza el modelo de secuencias de tareas, seguido el modelo axiomático con un 18%, siendo el modelo de Van Hiele el menos aplicado con un 9%. Por otro lado, en los métodos de demostración de los teoremas se tiene que un 74,04% aplica demostración directa mientras que un 22,2% demostración indirecta. En cuanto al teorema que más han desarrollado los docentes es el teorema de Pitágoras, seguido del teorema fundamental de semejanza de triángulos y el menos desarrollado es el Teorema de Moivre. Palabras claves: Teorema matemático, demostración matemática, métodos de demostración, modelos didácticos.
Notas:“Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Matemática”. -- Página de título.
Descripción Física:vi, 150 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficas ; :28 cm