Efecto de la fragmentación del hábitat sobre las comunidades de avispas (Hymenoptera: Braconidae) en los bosques de tierras bajas de Panamá

La degradación y destrucción de los ecosistemas naturales son las causas primarias de la declinación global de la biodiversidad. En Panamá, se ha perdido el 45% de la superficie total de los bosque naturales del país. Si no se hace lo necesario para evaluar el estado del ecosistema y buscar man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Scott, Louise A. (autor)
Otros Autores: Medianero Segundo, Enrique (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/3835/1/louise_rodriguez.pdf
Descripción
Sumario:La degradación y destrucción de los ecosistemas naturales son las causas primarias de la declinación global de la biodiversidad. En Panamá, se ha perdido el 45% de la superficie total de los bosque naturales del país. Si no se hace lo necesario para evaluar el estado del ecosistema y buscar maneras que el ambiente sea más conservado, las especies llegarán a la extinción. Los experimentos de fragmentación son herramientas útiles que se usan para proporcionar pruebas claras de los fuertes impactos y típicamente degradantes de la pérdida de la biodiversidad. En los bosques tropicales, uno de los grupos de organismos que responden más rápido a las alteraciones ambientales son los insectos y entre ellos la presencia de parasitoides juega un papel ecológico muy importante. Por lo que los objetivos de esta investigación es evaluar el efecto de los hábitats fragmentados en la composición de la familia Braconidae y determinar qué factores ambientales influyen en su riqueza y abundancia. Utilizando trampas Malaise tipo Townes, se realizaron once meses de muestreo de mayo del 2019 a marzo del 2020 en tres sitios en la ciudad de Panamá: el Parque Natural Metropolitano (PNM), Albrook (ALB) y Corozal (COR). Se registraron 1697 individuos, 74 morfoespecies y 16 subfamilias. Se encontró que la riqueza y la abundancia de morfoespecies de avispas fueron significativamente diferentes entre los fragmentos. El fragmento del PNM, presentó la mayor riqueza de morfoespecies. Las morfoespecies más abundantes en este fragmento fueron morfoespecie150 (Doryctinae), morfoespecie117 (Adeliinae), morfoespecie118 (Microgastrinae), morfoespecie130 (Aphidiinae) y morfoespecie1 (Rogadinae). La abundancia de subfamilias de avispas podrá ser explicada por el número de especies de Lepidoptera; sin embargo, no encontramos diferencias estadísticas significativas (p > 0.05). Los tres fragmentos estudiados son similares en la composición de morfoespecies y subfamilias de avispas, además, son poco afectados por la fragmentación, por lo cual se pueden servir como "stepping stones" /corredores rotos y aportar recursos para mantener poblaciones de avispas.
Notas:"Tesis presentada como uno de los requisitos para optar al grado de Magister en Ciencias Biológicas con Orientación en Biodiversidad y Conservación". -- Página de título.
En: UP-RID
Descripción Física:xi, 87 páginas : ilustraciones ; 28 cm
1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg.