Estudio etnobotánico de dos comunidades Emberá del Río Gatún

Este estudio recopila y analiza el Conocimiento etnobotánico de dos comunidades Emberá del Río Gatún (San Juan de Pequení, La Bonga y Emberá Cimarrones, Gatún) sobre la importancia del uso de las plantas y su conservación, tanto en su comunidad vegetal (Riqueza especitica e importancia ecológica) co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carballo Magallón, Leidy Thalia (autor)
Otros Autores: Farnum Castro, Francisco Ricardo (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Este estudio recopila y analiza el Conocimiento etnobotánico de dos comunidades Emberá del Río Gatún (San Juan de Pequení, La Bonga y Emberá Cimarrones, Gatún) sobre la importancia del uso de las plantas y su conservación, tanto en su comunidad vegetal (Riqueza especitica e importancia ecológica) como en su entorno social (Riqueza de conocimiento y valor de uso), Se realizaron visitas matutinas en ambas comunidades, se marcaron transectos y se registraron todas las especies presentes; La Bonga (628 especies), Gatún (702 especies). Para las visitas a campo se requirió la participación de individuos bien informados conocedores de plantas de su comunidad (ancianos de la comunidad). Los datos obtenidos de cada árbol censado fueron: su identificación taxonómica - especie, género y familia - nombre común si lo tenía. La identificación se realizó en campo con ayuda de un conocedor de plantas de la comunidad y supervisión de especialistas del Centro Regional Universitario de Colón. Para determinar los usos culturales de dichas comunidades se realizaron entrevistas personales con miembros claves (ancianos) de las comunidades. Igualmente, los diccionarios en ambos idiomas se utilizaron intérpretes para poder traducir los nombres del español al idioma Emberá. De las 1,330 especies encontradas la gran mayoría son utilizadas por las personas de las dos comunidades, quienes comparten las mismas cualidades de usos.Por medio de las entrevistas personales se evidenció una pérdida significativa de los conocimientos tradicionales, principalmente en la juventud y en los niños, debido a los procesos de a culturización imperantes, causados por la migración y el escaso o nulo intercambio de aprendizaje de padres a hijos sobre el uso, conservación y manejo de las plantas. Palabras Clave: Conocimiento etnobotánico, La Bonga, Emberá Cimarrones-Gatún, riqueza específica, riqueza de conocimientos, importancia ecológica, valor de uso, conocimiento compartido.
Notas:"Tesis para obtener el título de Licenciatura en Biología con orientación en Biología Ambiental". -- Página de título.
Descripción Física:xviii, 66 páginas : cuadros, mapas ; 28 cm