Incidencia de la enfermedad Ojo de gallo del café (Coffea arabica) en dos localidades de Panamá y evaluación del potencial de hongos endófitos como biocontroladores de Mycena citricolor

El café es uno de los cultivos agrícolas con mayor importancia a nivel mundial y proviene principalmente de dos especies del género Coffea (Rubiaceaea); C. arabica y C. canephora. Más de 25 millones de personas que viven en los trópicos dependen de éste rubro y el mismo representa el segundo product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avila Gómez, Kyria N. (autor)
Otros Autores: Mejía Franco, Luis Carlos (tutor), Bethancourt De Sedas, Ariadna Marcela (asesor), Mayorga, Brenda de (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El café es uno de los cultivos agrícolas con mayor importancia a nivel mundial y proviene principalmente de dos especies del género Coffea (Rubiaceaea); C. arabica y C. canephora. Más de 25 millones de personas que viven en los trópicos dependen de éste rubro y el mismo representa el segundo producto más comercializado globalmente. El café es plantado en tierras altas y bajas de Panamá, se ve afectado por varias enfermedades de las cuales el Ojo de Gallo, ocasionada por el hongo Mycena citricolor es una de las más importantes. La enfermedad afecta hojas, frutos y tallo, causando pérdidas significativas de producción, es controlada principalmente mediante el uso de fungicidas, sin embargo, los mismos pierden efectividad con el tiempo, y no se tienen datos disponibles sobre la misma en Panamá. En este trabajo se cuantificó la incidencia de Ojo de Gallo en cafetales de la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé y se exploró el microbioma foliar del cafeto con el propósito de identificar especies de hongos endófitos capaces de inhibir el crecimiento de M. citricolor. Para esto se hicieron siete visitas mensuales para medir incidencia de Ojo de Gallo en Piedra Candela (Chiriquí) y Hato Chamí (Comarca Ngäbe Buglé) en un total de seis variedades de C. arabica: var. Typica, Catuaí, Geisha, Pache, Tardío y Catimore. Se evaluó la actividad antagónica in vitro de 54 aislamientos de hongos endófitos foliares de café y de 25 hongos fungícolas aislados a partir del hongo Hemileia vastatrix, contra M. citricolor. Adicionalmente en este trabajo se obtuvieron secuencias de ADN de M. citricolor y de dos hongos antagonistas de este patógeno para su identificación mediante análisis filogenético. Se observó una marcada diferencia en la susceptibilidad a Ojo de Gallo entre diferentes variedades en cada sitio estudiado. En la localidad de Piedra Candela el promedio de incidencia varió de 5% en la variedad Catuaí que fue la más tolerante, hasta un 60% en la variedad Typica, mientras que en la Comarca Ngäbe Buglé la incidencia varío de 1% en la variedad Catuaí hasta 93% en la var. Pache (Tardío). Se identificaron dos hongos fungícolas que mostraron antibiosis contra M. citricolor y veintitrés endófitos foliares que mostraron ser más competitivos que M. citricolor en medio agar Papa Dextrosa. El análisis filogenético de máxima verosimilitud del género Myena permitió corroborar la identidad del agente causal de la enfermedad como M. citricolor. El ojo de Gallo es una enfermedad cada vez más importante en Panamá y este trabajo provee información sobre su incidencia y la identificación de enemigos naturales de M. citricolor.
Notas:"Trabajo de graduación presentado a la Escuela de Biología, Facultad de Ciencias naturales, Exactas y Tecnología, como requisito parcial para optar por el título de licenciada en Biología con orientación en Microbiología y Parasitología". -- Página de título.
Descripción Física:vii, 44 páginas : ilustraciones a color, fotografías, gráficas ; 28 cm
1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg.