Análisis de la evolución del área urbana de Arraiján

El presente trabajo llamado Análisis d. la evolución del área urbana de Arraiján' comprende el estudio del proceso evolutivo del área urbana de Arraiján durante un periodo de 48 años, entre 1970 y 2018. Para la mejor comprensión del trabajo, seguido será explicado el contenido de cada capítulo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Gómez, Keren I. (autor)
Otros Autores: Servin Abad, Saúl (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo llamado Análisis d. la evolución del área urbana de Arraiján' comprende el estudio del proceso evolutivo del área urbana de Arraiján durante un periodo de 48 años, entre 1970 y 2018. Para la mejor comprensión del trabajo, seguido será explicado el contenido de cada capítulo: El capítulo primero, Generalidades del estudio, es una amplía introducción al estudio de las ciudades Abarca desde la ciudad clásica, pasando por la ciudad Colonial hasta la dudad Latinoamericana del siglo XX. En él se puntualizan las principales tipologías de ciudades que han existido, describiendo características como su ubicación, morfología y traza. Con esta explicación se crean las bases para la comprensión de los diferentes procesos evolutivos de las ciudades. En este capítulo también son explicados los conceptos y definiciones complementarias para la comprensión de la temática tratada en esta investigación. Con el capítulo dos, llamado Área de estudio y la evolución de su huella urbana, nos concentramos en el área específica del estudio y analizamos de forma deductiva la selección de la misma. Primero es explicada la selección del área a estudiar, las razones de su escogencia, sus límites y características geográficas. En la siguiente sección son presentadas las políticas y leyes que rigen el desarrollo urbano en Panamá y en el área de estudio, como un preámbulo que permite inferir la influencia de los mismos en el desarrollo de la huella urbana. Como tercer punto, es descrita la evolución del área urbana de Arraiján. Su dinámica evolutiva es explicada a partir del análisis de los datos de cada periodo censal, en contraposición con la morfología de la huella urbana durante el mismo. El tercer y último capítulo, Análisis de factores, inicia con la identificación los factores geográficos y urbanos - incluyendo la topografía, ríos y vegetación, uso de suelos, estructura vial y factores socieconómicos - que determinaron la situación actual de los asentamientos en el área urbana de Arrayán. Para el análisis de estos factores se elaboran una serie de mapas en los cuales se plasma visualmente la afectación de cada factor en el desarrollo y disposición de los asentamientos urbanos. Para finalizar este capítulo, se analizan y comparan los factores tratados en la sección anterior, permitiendo emitir conclusiones sobre la influencia de cada uno de ellos. Los resultados de este capítulo son proyectados en mapas que comparan la huella urbana de cada periodo con cada factor. Para finalizar, se emiten recomendaciones para la imparable evolución de la mancha urbana y conclusiones sobre la investigación realizada.
Notas:"Trabajo de graduación para optar al titulo de Licenciatura en Arquitectura". -- Página de titulo.
Descripción Física:viii, 116 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficas ; 22 cm