Determinación de la biodiversidad de la entomofauna en el agroecosistema de café en Boquete y Renacimiento, provincia de Chiriquí

El cultivo de café en Panamá forma parte de uno de los agroecosistemas que posee gran climático. El objetivo del estudio fue determinar la biodiversidad de la Entomofauna en Agroecosistemas de café en Boquete y Renacimiento en dos épocas: seca y lluviosa. Se realizaron muestreos en plantaciones de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araúz Pitty, Carlos Daniel (autor)
Otros Autores: Lezcano B., José Angel (Director), Collantes González, Rubén Darío (asesor), Ureta Reyes, José Carlos (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/6700/1/carlos_arauz.pdf
Descripción
Sumario:El cultivo de café en Panamá forma parte de uno de los agroecosistemas que posee gran climático. El objetivo del estudio fue determinar la biodiversidad de la Entomofauna en Agroecosistemas de café en Boquete y Renacimiento en dos épocas: seca y lluviosa. Se realizaron muestreos en plantaciones de café en seis localidades, considerando dos estratos foliares de la planta y sobre el suelo (hojarasca). Las muestras fueron procesadas en el laboratorio del IDIAP, localizado en Boquete, Chiriquí. La clasificación e identificación de las mismas, se obtuvo en el Laboratorio de Entomología, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Panamá, ubicado en David, Chiriquí. Se usó un diseño de parcelas divididas, con arreglo de bloques completos al azar, dos subparcelas en arreglo factorial. Se calificó el aspecto relacionado con la biodiversidad, escogiendo el índice de Shannon-Wienner. De acuerdo a los resultados, la biodiversidad se obtuvo más alta a nivel de familias (1.82), en comparación con el orden (1.27). En cuanto a estratos se obtuvo mayor índice en hojarasca (1.84) que en foliar (1.25). En las épocas se obtuvo el mayor índice en la estación seca (1.59) que en la estación lluviosa (1.51). La localidad que obtuvo mayor índice fue Jaramillo (1.77), seguido de Río Sereno (1.69), Palo Alto (1.68), Alto Boquete (1.39), Palmira (1.38) yVolcancito (1.38). PALABRAS CLAVES: Agroecosistema, biodiversidad, cafetos, entomofauna, índice Shannon-Wienner.
Notas:"Trabajo de graduación sometida para optar por el título de Ingeniero Agrónomo en Cultivos Tropicales". -- Página preliminar ii.
En.: UP-RID
Descripción Física:xii, 78 páginas : ilustraciones a color, cuadros, gráficas ; 28 cm