Morfometría e índices gonadosomático y hepatosomático de Cynoscion spp. y Caranx Spp. del Pacífico de Panamá
Se realizó un estudio cualitativo sobre la morfometría y el desarrollo gonadal de los géneros, de la familia Sciaenidae, Cynoscion sppp. y Caranidae, Caranx spp. respectivamente en áreas dentro del Golfo de Panamá durante un periodo de seis meses de muestreo (septiembre 2017 hasta febrero 2018)...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: |
Sumario: | Se realizó un estudio cualitativo sobre la morfometría y el desarrollo gonadal de los géneros, de la familia Sciaenidae, Cynoscion sppp. y Caranidae, Caranx spp. respectivamente en áreas dentro del Golfo de Panamá durante un periodo de seis meses de muestreo (septiembre 2017 hasta febrero 2018). Se realizaron seis muestreos, de los cuales fueron tomados al azar 20 e3specímenes para cada familia, todos obtenidos en el Mercado de Marisco. Se trasladaron al laboratorio de Biología marina de la escuela de Biología de la Universidad de Panamá, donde eran identificados y procesados datos de peso, longitud, se extrajeron las gónadas, estómago e hígado para ser pesadas también. Se analizaron un total de 240 muestras de las cuales 66 fueron machos y 47 hembras pertenecientes al género Cynoscion, mientras que en el género Caranx 80 fueron machos y 31 hembras. Se observó que la dieta de estos peces está compuesta principalmente por anchovetas y arenques y algunos crustáceos. Dentro del género Cynoscion encontramos las especies, Cynoscion albus, C. phoxocephalus y C. squamipinnis. En el genéro Caranx encontramos las especies, Caranx cannius. C. caballus y C. vinctus. En la estructura por tallas de la población de Cynoscion spp. estuvo integrada por peces pequeños y medianos donde la mayor cantidad de individuos muestreados se presentaron de 28.0 a 33.0 cm, teniendo como tamaño promedio 30.0 cm. Mientras que en la población de Caranx spp., presento un mínimo de talla de 19.0 cm en hembras y 16.0 en machos y un máximo de 25.4 cm en hembras y 28.2 cm en machos. Mostrando como resultado una relación directamente proporcional en ambos géneros, en donde a medida que aumentaba el peso, aumentaba la longitud standard. En el índice gonadosomático nos muestra que durante los meses de noviembre y diciembre se presentan un alto nivel de fertilidad en el género Cynoscion, mientras que en el mes de septiembre los machos y febrero las hembras del género Caranx presentaron un mayor nivel de fertilidad. Observando la relación que existe entre la morfometría de la especie y su desarrollo gonadal y como esto influye en el desarrollo de la especie con sus periodos de desove. |
---|---|
Notas: | "Trabajo de graduación presentado a consideración de la Escuela de Biología como requisito parcial para optar por el título de Licenciado en Biología con Orientación en Biología Marina y Limnología". -- Página de título. |
Descripción Física: | viii, 68 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficos ; 28 cm 1 disco de computador : digital ; 4 3/4 plg. |