Efecto de Beauveria bassiana (Bals.) y Metarhizium anisopliae (Metsch.) (Ascomycota: Hypocreales), en huevos de Oebalus insularis (Stal.) (Heteróptera: pentatomidae), parasitado por Telenomus podisi (Ashmead.) (Hymenoptera: platygastridae)

El presente estudio evaluó el efecto de las concentraciones de Beauveria bassiana (1.2 x 109, 1.2 x 108) y Metarhizium anisopliae (1.06 x 109, 1.06 x 108), en huevos parasitados de Oebalus insularis por Telenomus podisi. Además, se determinó el efecto sub letal en el desarrollo biológico y repro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moreno Richards, Kimberly Yeslaine (autor)
Other Authors: Zachrisson, Bruno (asesor), Martínez Torres, Alex Omar (asesor), Cornejo R., Humberto José (asesor)
Format: Thesis Kit Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:El presente estudio evaluó el efecto de las concentraciones de Beauveria bassiana (1.2 x 109, 1.2 x 108) y Metarhizium anisopliae (1.06 x 109, 1.06 x 108), en huevos parasitados de Oebalus insularis por Telenomus podisi. Además, se determinó el efecto sub letal en el desarrollo biológico y reproductivo de T. podisi. Para tal fin, se utilizaron huevos de O. insularis parasitados por T. podisi, provenientes de laboratorio en condiciones abióticas controladas (25.0±2°C de temperatura, 80.0±5% de humedad relativa y fotofase de 12 horas). La aplicación de las concentraciones de los hongos entomopatógenos considerados en la investigación, se realizó por medio de la metodología de inmersión en soluciones con las dosis evaluadas. Los tratamientos de los hongos entomopatógenos aplicados a los huevos de O. insularis parasitados, confirmaron tasas de mortalidad superiores a 87.0%, los cuates demostraron diferencias estadísticas significativas (P≤0.05), en relación a los testigos absolutos y relativos. Los adultos de T. podisi, emergidos de los huevos de O. insularis tratados con las diferentes concentraciones de los hongos entomopatógenos, evidenciaron un incremento en la duración entre la fase de huevo y la del adulto. No obstante la tasa de emergencia varió en relación a la tasa de mortalidad del embrión de T. podisi, para cada tratamiento. En cuanto, que la longevidad de las hembras y machos de T. podisi, emergidos de los huevos de O. insularis y la capacidad de parasitismo, no demostraron diferencias marcadas entre los tratamientos.
Item Description:"Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciado en Biología con orientación en Microbiología y Parasitología". -- Página de título.
Physical Description:xii, 42 páginas : ilustraciones a color, cuadros, figuras ; 28 cm
1 disco de compitadora : digital ; 4 3/4 plg