Periodontología clínica e implantología odontológica
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish English |
Publicado: |
Buenos Aires :
Médica Panamericana,
2009
Buenos Aires : ©2009 |
Edición: | 5ª edición |
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- Contenido: Tomo 1. Conceptos básicos.
- Parte 1. Anatomía.
- 1. Anatomía de los tejidos periodontales.
- 2. Reborde alveolar edéntulo.
- 3. La mucosa en áreas dentadas y en áreas periimplantarias.
- 4. El hueso como tejido.
- 5. Oseointegración.
- 6. Percepción táctil periodontal y oseopercepción periimplantaria.
- Parte 2. Epidemiología.
- 7. Epidemiología de las enfermedades periodontales.
- Parte 3. Microbiología.
- 8. Biopelícula y calculo dental.
- 9. Infecciones periodontales.
- 10. Infecciones periimplantarias.
- Parte 4. Interacciones huésped-paracitos.
- 11. Patología de la periodontitis.
- 12. Factores modificadores.
- 13. Susceptibilidad a la periodontitis.
- Parte 5. Trauma oclusal.
- 14. Trauma oclusal: tejidos periodontales.
- 15. Trauma oclusal: tejidos periimplantarios.
- Parte 6. Enfermedades periodontales.
- 16. Lesiones gingivales inflamatorias no inducidas por placa.
- 17. Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana.
- 18. Periodontitis crónica.
- 19. Periodontitis agresiva.
- 20. Enfermedad periodontal necrosante.
- 21. Enfermedad periodontal como factor de riesgo de enfermedad sistémica.
- 22. Absceso periodontal.
- 23. Lesiones de origen endodóntico.
- Parte 7. Patología periimplantaria.
- 24. Mucositis periimplantaria y periimplantitis.
- Parte 8. Regeneración tisular.
- 25. Concepto de regeneración tisular periodontal.
- Tomo 2: Conceptos clínicos.
- Parte 9. Protocolos para examen.
- 26. Examen de los pacientes con enfermedades periodontales.
- 27. Examen del candidato al tratamiento con implante.
- 28. Examen radiográfico del paciente de implantes.
- 29. Examen de los pacientes con restauraciones implantosoportadas.
- 30. Evaluación del riesgo del candidato para recibir tratamiento con implantes.
- Parte 10. Protocolo de planificación de tratamientos.
- 31. Planificación de tratamiento de los pacientes con enfermedad periodontal.
- 32. Planificación del tratamiento con implantes de los pacientes con enfermedad periodontal.
- 33. Fases sistémicas del tratamiento.
- Parte 11. Tratamiento periodontal inicial (control de la infección).
- 34. Entrevista motivacional.
- 35. Control mecánico de la placa supragingival.
- 36. Control químico de la placa supragingival.
- 37. Tratamiento no quirúrgico.
- Parte 12. Tratamiento adicional.
- 38. Cirugía periodontal: procedimientos de acceso.
- 39. Tratamiento de dientes con lesiones de furcación.
- 40. Endodoncia y periodoncia.
- 41. Tratamiento de lesiones periimplantarias.
- 42. Antibióticos en el tratamiento periodontal.
- Parte 13. Tratamiento reconstructivo.
- 43.
- Tratamiento periodontal regenerativo.
- 44.
- Tratamiento mucogingival: cirugía plástica periodontal.
- 45. Microcirugía plástica periodontal.
- 46. Reoseointegración.
- Parte 14. Cirugía para la colocación de implantes.
- 47. Tiempos para la colocación de implantes.
- 48. El sitio quirúrgico.
- Parte 15. Tratamiento reconstructivo del reborde alveolar.
- 49. Procedimientos de aumentación del reborde alveolar.
- 50. Elevación del piso del seno maxilar.
- Parte16. Tratamiento oclusal y protésico.
- 51. Prótesis parciales fijas dentosoportadas.
- 52. Implantes en odontología restauradora.
- 53. Implantes en la zona estética.
- 54. Implantes en la zona posterior de la dentición.
- 55. Prótesis parciales fijas dentoimplantosoportadas e implantoimplantosoportadas.
- 56. Complicaciones relacionadas con restauraciones implantosoportadas.
- Parte 17. Ortodoncia y periodoncia.
- 57. Movimientos dentarios en pacientes con enfermedad periodontal.
- 58. Implantes usados para anclaje ortodóntico.
- Parte 18. Cuidado de apoyo.
- 59. Tratamiento periodontal de mantenimiento.
- Parte 19. Halitosis.
- 60. Control de la halitosis.