Análisis del espacio público, propuesta de ordenamiento para el desarrollo y crecimiento progresivo y diseño de zonas para el Parque Metropolitano de Santiago de Veraguas /

Este es un proyecto que se plantea en la provincia de Veraguas, distrito de Santiago en su corregimiento homólogo; surge, por las diferentes limitaciones que hay en la población, en cuanto a espacios públicos útiles dentro de la ciudad, desarrollando, para los visitantes y habitantes cercanos un amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaramillo Ríos, Francisco Enrique (autor)
Otros Autores: López Pineda, José Antonio (autor), Rodríguez C., Ricaurte (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Este es un proyecto que se plantea en la provincia de Veraguas, distrito de Santiago en su corregimiento homólogo; surge, por las diferentes limitaciones que hay en la población, en cuanto a espacios públicos útiles dentro de la ciudad, desarrollando, para los visitantes y habitantes cercanos un ambiente agradable, aprovechando de buena manera el entorno natural con el que cuenta; se tomó de referencia las normas y decretos pertinentes utilizados en proyectos de igual o parecida envergadura en Panamá, así también se describen otros sitios existentes similares como apoyo comparando a los actuales espacios de la ciudad con los que existen en otros lugares tomando lo mejor de cada uno. Las sociedades sedentarias y la socialización surgen al mismo tiempo que los espacios públicos y esta va evolucionando con las personas a través de la historia, es por eso, que se hace necesario indagar el origen de los espacios públicos y el cómo el ser humano simplemente no podría desarrollarse de igual manera, sin los espacios públicos demostrando el impacto psicológico y social significativo en la vida cotidiana; sin duda alguna el termino espacio público no es común entre ciudadanos, pero es necesario reconocer la importancia de estas piezas urbanas en la sociedad y cómo evolucionan según las exigencias de la población. Es un derecho social que los ciudadanos cuenten con espacios públicos de calidad que cumplan adecuadamente su función, los gobiernos y grandes inversores se han dado cuenta de esta necesidad humana, pero eso no quita la mala administración y mal manejo, en algunos casos llegando a convenirse hasta en espacios residuales, lo que hace imprescindible proponer un reglamento interno de administración y uso de estas áreas. El trabajo no solo se limitó a hacer un plan maestro de zonificación para un mejor desarrollo, dentro del mismo están las doce zonas que se complementan entre ellas, también se recomienda un cambio de nombre al parque que vaya acorde a las normas investigadas y propuestas, se sugiere un logo, buscando así dar identidad y sentido de pertenencia al parque. Las zonas del proyecto son para cubrir las exigencias de la sociedad que a su vez se subdividen en diferentes áreas descritas en el documento, logrando consolidar una gran propuesta de desarrollo para este parque; el cual se plantea desarrollar en cuatro diferentes etapas buscando la eficiencia a la hora de su ejecución con un coste aproximado de 5.7 millones.
Descripción Física:xxx, 218 páginas : ilustraciones a color, cuadros, gráficas, mapas, planos ; 28 cm