Determinación de la importancia de los servicios ecosistémicos como medio de vida de los pobladores de Cerro Colorado para el desarrollo sustentable y conservación del capital natural, distrito de Nole Duima, Comarca Ngäbe Buglé

Cerro Colorado como capital natural ofrece servicios ecosistémicos indispensables para el sostenimiento de la vida. Dentro de las situaciones más comunes que amenaza los servicios ecosistémicos son: pérdida de los bosques por la acción de la tumba y quema utilizada en la agricultura migratoria, entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castrellón Guillén, Leily K. (autor)
Otros Autores: Pineda, José Abdiel (Director), Loría Amores, Luz Irene (asesor), González, Felícita (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04788npm a2200457 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20220926121726.0
006 a||||fr|||| 00| 0
007 ta
008 220817s2022 pn ado|f bm|| 00| 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a T 639.9  |b C27  |2 21 
100 1 |a Castrellón Guillén, Leily K.  |e autor 
245 1 0 |a Determinación de la importancia de los servicios ecosistémicos como medio de vida de los pobladores de Cerro Colorado para el desarrollo sustentable y conservación del capital natural, distrito de Nole Duima, Comarca Ngäbe Buglé   |c / Leily K. Castrellón G. ; director Prof. Ing. José A. Pineda ; asesores Prof. Ing. Luz Loria, Prof. Ing. Felicita González. 
264 3 |a Chiriquí, Panamá :   |b Universidad, Facultad de Ciencias Agropecuarias,   |c 2021 
300 |a xiii, 73 páginas :   |b ilustraciones, cuadros, fotografías, gráficas ;   |c 28 cm 
300 |a 1 disco de computadora :   |b digital ;   |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
337 |a computador  |b c  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b c  |2 rdacarrier 
338 |a disco de computador  |b dc  |2 rdacarrier 
500 |a "Trabajo de graduación sometido para optar por el título de Ingeniería en Manejo de Cuencas y Ambiente". -- Página ii. 
502 |g Tesis  |b Ingeniería  |c Universidad de Panamá. Facultad de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería,   |d 2021 
520 3 |a Cerro Colorado como capital natural ofrece servicios ecosistémicos indispensables para el sostenimiento de la vida. Dentro de las situaciones más comunes que amenaza los servicios ecosistémicos son: pérdida de los bosques por la acción de la tumba y quema utilizada en la agricultura migratoria, entre otros. En este sentido la investigación se desarrolló en las comunidades de Hato Chamí, Jädaberi y Hato Ratón; con el objetivo de determinar la importancia de los servicios ecosistémicos. Para tal fin, el estudio se dividió en cuatro fases: caracterización de la población involucrada, escogencia de las comunidades para la identificación de los S.E., priorización de los S.E., u la aplicación de técnicas de valoración económica. Los servicios ecosistémicos priorizados: formación del suelo, cicló del agua y ecoturismo. La metodologías que mejor se ajustaron para la valoración de los SE metodología de cambio de la productividad, permitió estimar el costo que representa para un productor la pérdida de la capacidad productiva de su suelo, por malos manejos (pérdida de fertilidad a través del tiempo). La metodología de Valoración Contingente se aplicó para valorar los SE de agua y ecoturismo. En ese sentido se conoció la disponibilidad y uso del agua; incluyendo la percepción e interés sobre el servicio fueron: Para mantener adecuados niveles de fertilidad del suelo en términos de nitrógeno, fósforo y potasio; se requiere o representa un costo por hectárea de aproximadamente 1077.80 dólares por ciclo productivo. Según la metodología de valoración contingente empleada para valorar el recurso agua potable; la contribución actual por familia es de 1.81 dólares, la disponibilidad a pagar (DPA) es de dos a cuatro dólares por una mejora en la calidad del servicio. Al valorar el potencial ecoturístico de la zona, la población estudiada determinó posibles actividades que pueden desarrollarse en estas comunidades: caminatas y senderismo, demostración tradicional y puntos de observación. Palabras Claves: Servicios ecosistémicos (S.E), desarrollo sustentable, capital natural, medios de vida. 
650 7 |a DESARROLLO SOSTENIBLE  |2 LEMB  |9 156763 
650 0 |a SERVICIOS DE ECOSISTEMA  |2 LC  |9 221600 
650 7 |a GESTION DE ECOSISTEMAS  |2 LEMB  |9 163078 
650 7 |a CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES  |2 LEMB  |9 143686 
650 7 |a CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA  |2 LEMB  |9 186643 
650 7 |a USO DE LA TIERRA RURAL  |2 LEMB  |9 138290  |x ASPECTOS AMBIENTALES 
650 7 |a INGENIERIA AGRICOLA  |2 LEMB  |9 153176  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Pineda, José Abdiel  |e director 
700 1 |a Loría Amores, Luz Irene  |e asesor 
700 1 |a González, Felícita  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a ADER/NRV 
999 |c 381425  |d 381421 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_639_900000000000000_C27  |7 0  |8 T  |9 409763  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2022-08-17  |e obsequio  |o T 639.9 C27  |p 00360194  |r 2022-08-17  |t e.1  |w 2022-08-17  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_T_639_900000000000000_C27  |7 0  |8 SM  |9 409764  |a 10  |b 10  |c 14  |d 2022-08-17  |e obsequio  |o RAI T 639.9 C27  |p 00360195  |r 2022-08-17  |t CD e.1  |w 2022-08-17  |y CF 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_639_900000000000000_C27  |7 0  |8 T  |9 409765  |a 20  |b 20  |c 18  |d 2022-08-17  |e obsequio  |o T 639.9 C27  |p 00234150  |r 2022-08-17  |t e.2  |w 2022-08-17  |y TS