Consumo enérgetico en el sector residencial de Panamá Oeste enfocado en la educación para un ahorro /

En la actualidad, la población panameña desconoce las oportunidades de ahorro de energía y medidas que pueden implementar para lograr un uso eficiente de los recursos energéticos, asimismo las consecuencias medioambientales que trae consigo el uso desmedido de los recursos naturales. El crecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montoya Cruz, Paola Alexandra (autor)
Otros Autores: Mascarín, Gustavo (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/5682/1/paola_montoya.pdf
LEADER 04745npm a2200433 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20230104144536.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 221024s2021 pn ad||| mba| 00| 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a T 621.31  |b M76  |2 22 
100 1 |a Montoya Cruz, Paola Alexandra   |e autor 
245 1 0 |a Consumo enérgetico en el sector residencial de Panamá Oeste enfocado en la educación para un ahorro /   |c presentado por: Paola Alexandra Montoya Cruz ; profesor asesor Gustavo Mascarín. 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,   |c 2021 
300 |a 88 páginas :  |b ilustraciones, gráficas, tablas :  |c 28 cm 
300 |a 1 disco de computadora :  |b digital ;  |c 4 3/4 plg. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |2 rdamedia  |a computador  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a disco de computador  |b dc 
500 |a En: UP-RID 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Industrial,  |d 2021 
520 3 |a En la actualidad, la población panameña desconoce las oportunidades de ahorro de energía y medidas que pueden implementar para lograr un uso eficiente de los recursos energéticos, asimismo las consecuencias medioambientales que trae consigo el uso desmedido de los recursos naturales. El crecimiento de la población genera una mayor demanda en el servicio de energía, lo cual acarrea múltiples consecuencias, tanto en el nivel de eficiencia en la prestación del servicio como en la generación, distribución del servicio y la reducción de los impactos ambientales. Con el objetivo de conocer cuál debería ser uno de los más importantes métodos para lograr que la población asuma conciencia en temas de consumo de energía y sepa cuál es la manera más eficiente de reducir el consumo de energía eléctrica. Cabe recalcar que las etapas propuestas en la investigación entran en el proceso de educación de la población en estudio, con el propósito de lograr un mayor conocimiento de los beneficios económicos y el impacto que pueden tener el consumo excesivo sobre el ambiente, hasta llegar a un agotamiento de los recursos. De allí que proponemos el ciclo de Deming como método de mejora continua, en cual es de fácil compresión para que la población realice una autoevaluación, destacando los puntos importantes a tratar y las áreas en las que debemos efectuar cambios para lograr un ahorro en el consumo energético. Con referencia, las condiciones sociales de la población se caracterizan por ingresos desiguales, poca estabilidad laboral, problemas en la prestación de los servicios básicos, problemas de vivienda, zonas de invasión, población de escasos recursos, bajos recursos económicos, viviendas múltiples, sobrepoblación. Es poco probable que este sector de la población logre adquirir las prestaciones de los servicios públicos de manera constante y sin interrupciones, sin utilizar algún tipo de eficiencia energética frente a la gran demanda que presentan. Por lo que, lograr la implementación de estrategias de consumo de energía y fomentar la educación, generará ideas e interés en la población en el proceso de implementar técnicas de uso de la energía eléctrica en el sector residencial de Panamá Oeste. Es apropiado mencionar que determinar las oportunidades de ahorro de energía y plantear acciones que en su medida tengan un impacto en las personas, para que puedan implementar el uso eficiente de los recursos energéticos.  
650 7 |9 149021  |a CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA  |z PANAMA  |z PANAMA OESTE (PROVINCIA)  |2 LEMB 
650 7 |9 213216  |a CONSERVACION DE LA ENERGIA ELECTRICA  |z PANAMA  |z PANAMA OESTE (PROVINCIA)  |2 LEMB 
650 7 |2 LEMB  |9 163381  |a DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA  |z PANAMA  |z PANAMA OESTE (PROVINCIA) 
650 7 |2 LEMB  |9 135163  |a VIVIENDAS  |x CONSERVACION DE ENERGIA  |z PANAMA  |z PANAMA OESTE (PROVINCIA) 
650 7 |2 LEMB   |9 157036  |a SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB  |9 222326  |a INDUSTRIAS ENERGETICAS  |x ASPECTOS ECONOMICOS  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB  |9 138816  |a INGENIERIA INDUSTRIAL  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Mascarín, Gustavo  |e asesor 
856 4 1 |u http://up-rid.up.ac.pa/5682/1/paola_montoya.pdf 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a ADER/NC 
999 |c 382167  |d 382163 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_621_310000000000000_M76  |7 0  |8 T  |9 411363  |a 21  |b 21  |c 18  |d 2022-10-24  |e obsequio  |o T 621.31 M76  |p 00359313  |r 2022-10-24  |t e.1  |w 2022-10-24  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_621_310000000000000_M76  |7 0  |8 SM  |9 411364  |a 21  |b 21  |c 20  |d 2022-10-24  |e obsequio  |o T 621.31 M76  |p 00359314  |r 2022-10-24  |t CD e.1  |w 2022-10-24  |y CF