Estrategia de mercadeo para aumentar la demanda de camote nacional biofortificado con vitamina A en supermercados ¨Supercarnes¨ de Santiago, Las Tablas y Arraiján 2018 /

La carencia de vitamina A en la alimentación conlleva como consecuencia principal la ceguera nocturna, perjudica las superficies epiteliales, se asocia con un aumento en la incidencia de cáncer y aumenta la tasa de mortalidad infantil. La biofortificación es el proceso para mejorar la calidad nut...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinosa, Etcyel (autor)
Other Authors: González, Ana (autor), Valdés, Victoria (asesor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:La carencia de vitamina A en la alimentación conlleva como consecuencia principal la ceguera nocturna, perjudica las superficies epiteliales, se asocia con un aumento en la incidencia de cáncer y aumenta la tasa de mortalidad infantil. La biofortificación es el proceso para mejorar la calidad nutricional de los alimentos mediante el fitomejoramiento, estrategia relativamente nueva y sostenible en Panamá que permite fortificar los alimentos desde el momento de la producción. Actualmente, el IDIAP cuenta con variedades biofortificadas de arroz, frijol y camote que ya se están produciendo; teniéndose el problema de que el camote no es parte del hábito alimentario del panameño. El objetivo del presente estudio fue diseñar y validar una estrategia de mercadeo para aumentar la demanda de camote nacional biofortificado con vitamina A en supermercados "Supercarnes" de Santiago, Las Tablas y Arraiján. El primer paso fue asegurar la disponibilidad de camote en los 3 Supercarnes que no se encontraban disponibles en los supermercados. El productor entregaba a base de pedidos. La estrategia de mercadeo estuvo centrada en 4 actividades: banner, volantes-recetario, degustaciones y redes sociales en diferentes momentos durante 6 meses. Resultados: Se entrevistaron 600 clientes (300 al inicio y 300 al final) y se contó con un acercamiento al stand de 760 adultos y 256 niños. Los kilos totales vendidos en los tres Supercarnes fue de 11,632.20 kg, la mayor venta fue de 5,612kg en el Supercarnes de Arraiján, dando un margen de ganancia para el productor de 12, 233.92 balboas. En conclusión, con el apoyo del IDIAP y este estudio, se logró introducir camote biofortificado con vitamina A sin intermediario a los tres "Supercarnes", facilitando así el costo ganancia del productor panameño y del supermercado. El correcto uso de herramientas de marketing para el mercadeo de camote nacional biofortificado con vitamina A, crea ventaja competitiva al ofrecer un producto con alto valor nutricional al consumidor y de bajo costo. Palabras claves: vitamina A, biofortificación, mercadeo, Panamá.
Physical Description:10 páginas sin numerar, 75 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficas ; 28 cm