Diseño del centro de investigación para la conservación del clima, flora y fauna de Santa Fé /

El Centro de Investigación para la conservación de clima, flora y fauna de Santa Fe, es un proyecto cuyo objetivo se centra en la investigación a través de laboratorios enfocados en el estudio para la colección de muestras en el campo de la botánica y la zoología. Colocando diferentes áreas de traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Batista, Max Abdiel (autor)
Otros Autores: Aguilar, Sebastián (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/6764/1/max_sanchez.pdf
Descripción
Sumario:El Centro de Investigación para la conservación de clima, flora y fauna de Santa Fe, es un proyecto cuyo objetivo se centra en la investigación a través de laboratorios enfocados en el estudio para la colección de muestras en el campo de la botánica y la zoología. Colocando diferentes áreas de trabajo como un gran herbario que permite la colección de diferentes especies endémicas de plantas, por otro lado, la entomología quien se encarga del estudio de los insectos, herpetología se encarga del estudio de los reptiles, ornitología de las aves y mastozoología los animales mamíferos, esto permite crear una base de datos que determina las especies que se encuentran dentro del área de estudio el cual permite el conocimiento de cada una de estas áreas. Laboratorio químico exclusivo para determinar análisis cualitativos, cuantitativos, físico-químicos, y microbiológicos de las especies mencionadas, laboratorios con focal pues ayuda a conseguir resoluciones microscópicas subcelulares y microscopio electrónico con sus amplificaciones llega a crear imágenes muy precisas. Todas estas herramientas son necesarias para realizar investigaciones. La información del área de estudio a la vez fomenta el conocimiento tanto para estudiantes y personas que viven en la región creando conciencia de la rica biodiversidad de especies que existen. Por lo que llevan al auto control del manejo de los recursos que este presenta y permitiendo la conservación del habitad natural, así mismo repercutiendo con el cambio climático. Se complementa con áreas administrativas, recamaras, café restaurantes de igual manera todas estas áreas fueron desarrolladas de tal manera que sea funcional no solo para investigaciones sino sus visitantes. La arquitectura empleada está desarrollada para minimizar el consumo de la energía y creando un ambiente de confort utilizando algunas características como paneles solares, a pesar de que Santa Fe es uno de los lugares bastantes nublados este sistema es totalmente funcional, ya que el genera energía eléctrica por la cantidad de radiación solar que recibe. Las louvers, hechas de metal mantenidas en una posición fija vertical, utilizando como fin estético de los tes edificios, también beneficia en regular el paso de los rayos solares al igual que el agua lluvia, permite la ventilación y una mejor concentración del oxigeno. Techos verdes, ubicados como alero entre pisos de los edificios, como maceteros los cuales su función es para el crecimiento de plantas trepadoras a través de uno cables tensados en forma vertical incrustados en la estructura louvers, formando lo que se llama un jardín vertical, aumentando aún más la concentración del oxígeno dentro de los edificios.
Notas:"Tesis de grado para optar por el título de Licenciado en Arquitectura". -- Página de título.
En : UP - RID
Descripción Física:268 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficas, mapas, planos plegados ; 28 cm
1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg.