Complejo multifuncional, cultural y de servicios públicos en la ciudad de Antón, provincia de Coclé /

Capítulo 1 Análisis del Proyecto: En este primer capítulo se realizará el estudio de las áreas del proyecto, en donde se plantean los recorridos de campo, materiales bibliográficos, cartográficos planos relacionados, imágenes satelitales, aplicación de encuestas entre otros. Proponer un proyecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernal, Rubiela (autor)
Otros Autores: Rodríguez, Olmedo (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Capítulo 1 Análisis del Proyecto: En este primer capítulo se realizará el estudio de las áreas del proyecto, en donde se plantean los recorridos de campo, materiales bibliográficos, cartográficos planos relacionados, imágenes satelitales, aplicación de encuestas entre otros. Proponer un proyecto de diseño arquitectónico sobre un Complejo Multifuncional Cultural y de Servicios Públicos el mismo trata sobre las actividades culturales, la concentración de los pagos de servicios del estado y la empresa privada y la posibilidad de realizar variados eventos, con el propósito de establecer, en un mismo sitio, las instalaciones modernas y acorde al desarrollo regional en donde los pequeños empresarios dedicados al comercio al por menor de venta ofrezcan sus productos: alimenticios, artesanías, cestería, cerámica, artículos folklóricos, bebidas típicas y jugos naturales, entre otros. También se tocarán otros aspectos tales como: los detalles de un Complejo Multifuncional Cultural, la historia del pueblo de Antón y el crecimiento de su población, el desarrollo económico del pueblo y otro aporte significativo con este proyecto es para el sector turístico, los beneficios en un futuro que trae para el pueblo la instalación de un Complejo Multifuncional, Cultural y de Servicios Públicos. Capítulo 2. Marco Referencial: En este segundo capítulo se hablará sobre el marco referencial del tema, la definición de los conceptos de un Complejo Multifuncional, Cultural y de Servicios Públicos, y referencias de complejos internacionales. Capítulo 3. Análisis del Sitio: En este tercer capítulo se determinará los temas de localización y selección del terreno para el proyecto, aspectos tomados en cuenta para determinar la ubicación para la construcción del proyecto. Estudio del entorno natural, orientación de sol y vientos, la ubicación del proyecto detallando las características generales del poblado, también otro punto a considerar es la infraestructura existente en Antón y la adecuación que demande el proyecto. Capítulo 4. Propuesta del Diseño Arquitectónico: En este cuarto capítulo se propone la evaluación del concepto arquitectónico. Un diseño que represente y se ajuste a la realidad del pueblo, logrando alcanzar un cambio en el paisajismo y por tener una gran posición privilegiada a orillas de la Carretera Interamericana. Además, el mismo cuenta con los servicios básicos para la realización del proyecto. Logrando así que se ajuste a las necesidades del pueblo recuperando los valores y el desarrollo sociocultural de la comunidad. Se tomará en cuenta también los espacios, la funcionabilidad por discapacidad el desplazamiento cómodo y seguro que permita a los usuarios y público en general ingresar y salir dentro y fuera de sus instalaciones y que pueda encontrar toda la información suministrada. Y también el uso del equipamiento según normativas. Se desarrollará un plan maestro detallando con que contará el Complejo Multifuncional, Cultural y de Servicios Públicos. Se describe el diseño, estructura, construcción y acabados equipamiento y dotación de mobiliarios, además, los cuadros con los detalles generales del proyecto y sus áreas. Capítulo 5. Estudio de Costos: En esta parte del proyecto se plantea la inversión a realizar considerando los costos de orden directo como los relacionados con: estacionamientos, áreas abiertas, áreas cerradas, jardinería, estudios proyectos, estudios del terreno, materiales, equipo, costo de mano de obra. Y en cuanto a la inversión indirecta se expone lo relacionado al impacto ambiental, improvistos, administración, planos, inspección, impuestos, bono de productividad, licencia y otros.
Notas:"Trabajo de graduación presentado a consideración como requisito para optar por el título de Licenciada en Arquitectura". -- Página de título.
Descripción Física:xvii, 106 páginas : ilustraciones, cuadros, planos plegados ; 28 cm