Rehabilitación oral : previsibilidad y longevidad /

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Mendes, Wilson Batista (coordinador), Miyashita, Eduardo (coordinador), Gomes de Oliveira, Gustavo (coordinador), Santa Cruz M., Gabriel (Editor ), Lombardi R., Alessandro (traductor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Portuguese
Publicado: Caracas : AMOLCA, 2014,
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • v. 1. Plan de tratamiento integrado en rehabilitación oral.
  • Odontología estética no-invasiva y minimamente invasiva.
  • Evaluación estética de la sonrisa del paciente en la clínica restauradora.
  • Planificación estética y función: tratamiento multidisciplinar.
  • Comunicación con el laboratorio.
  • Importancia de la anamnesis sistematizada en la clínica diaria: influencia de las enfermedades sistemicas en la cavidad bucal y diagnostico de las principales lesiones bucales. Cáncer bucal.
  • Evaluación simplificada y control de las disfunciones temporomandibulares.
  • Cómo controlar el bruxismo en la clínica diaria.
  • Cómo identificar y controlar el trauma oclusal.
  • Evaluación del riesgo de enfermedad periodontal y estrategias de control en la clínica restauradora.
  • Previsibilidad del tratamiento endodontico.
  • ¿En qué momento resulta esencial la endodoncia con microscopia?.
  • v. 2. Blanqueamiento dental.
  • ¿Cómo seleccionar los adhesivos dentinarios?.
  • ¿Cómo mejorar los resultados estéticos con las resinas compuestas?.
  • Pernos prefabricados y núcleos de relleno.
  • Prótesis metalcerámicas: aspectos clínicos de interés del odontólogo.
  • Zirconio en odontología: ventajas y posibles limitaciones.
  • Estética en prótesis parcial removible.
  • Cómo decidir cuando extraer el diente con enfermedad periodontal y colocar implantes.
  • Microcirugía para recubrimientos radiculares y periimplantares. injerto de tejido conjuntivo subepitelial.
  • Selección de componentes protésicos.
  • Previsibilidad estática en implantes en el segmento anterior.
  • Carga inmediata rápida y segura: procedimientos clínicos y de laboratorio.
  • - Conductas clínicas para la rehabilitación implantosoportada en maxilar superior: resolución de casos complejos.
  • Ortodoncia, función y estética: tratamientos interdisciplinares.