Aprovechamiento de los recursos naturales y culturales para el desarrollo del turismo alternativo en Cerro Cabra, provincia de Panamá Oeste /

Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar los recursos naturales y culturales para el desarrollo de actividades turísticas del área de Cerro Cabra. Algunos de los aspectos que se han abordado son el análisis de los planes estratégicos, la creación de un inventario de recursos turísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arcia Mendieta, Vanessa (autor)
Otros Autores: Cortez Palacio, Esmeralda (autor), Adames de Newbill, María (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar los recursos naturales y culturales para el desarrollo de actividades turísticas del área de Cerro Cabra. Algunos de los aspectos que se han abordado son el análisis de los planes estratégicos, la creación de un inventario de recursos turísticos naturales (fauna y flora) y culturales (asociados con la comunidad más cercana). Se tomó en consideración las opiniones de la comunidad más cercana (Alto Bonito); en relación con el potencial de Cerro Cabra como un destino turístico y posibles futuros proyectos turísticos que ellos consideren se puedan generar para beneficio de esta y otras comunidades como la creación de empleos relacionados con el turismo. Igualmente propugnar por incrementar la conciencia del cuidado del medio ambiente capacitando a la comunidad del valor del área protegida del Cerro Cabra. Nuestro trabajo de grado está dividido en 3 fases: La primera fase se inició en el año 2020, a inicios de la pandemia, donde conocimos con más profundidad el Cerro Cabra punto más alto del Distrito de Arraiján ubicado en el Corregimiento de Veracruz, un lugar que ya había sido visitado por una de las integrantes del grupo y que debido a, sus características físico-geográficas, el hecho de que parte del mismo es un área protegida, sus recursos turísticos y su cercanía a la ciudad de Panamá, lo consideramos como un lugar que podía ser objeto de estudio en el ámbito del turismo a nivel local y regional, en primera instancia, con el tiempo y una planificación adecuada inclusive convertirse en un atractivo turístico para los turistas extranjeros que nos visitan. En esta visita pudimos hacer un primer reconocimiento de la fauna y flora del lugar, las condiciones en que está el cerro, así como pudimos observar las mejoras que se han realizado para una mejor accesibilidad de medios de transporte 4x4. Posteriormente, en diversas ocasiones realizamos visitas al Departamento de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Arraiján. Iniciamos nuestra segunda fase en 2021, cuando nuestro país presentaba altos contagios por Covid-19. A espera que las condiciones mejoraran empezamos a formular nuestra encuesta utilizando la aplicación Survey123. A mediados del 2021, cuando los contagios disminuyeron en varias ocasiones visitamos la comunidad y entrevistamos los residentes más antiguos del lugar, también tuvimos la oportunidad de conversar con la hija del dirigente de la Junta Comunal de Alto Bonito y una de las familias más cercanas a la entrada de Cerro Cabra con el propósito de obtener información sobre el área y su población. Como tercera y última fase iniciamos nuestra encuesta desde el 17 de noviembre al 13 de diciembre de 2021. Ésta se realizó de manera virtual y presencial, donde logramos obtener información importante para el desarrollo de nuestra tesis.
Notas:"Tesis presentada como requisito para optar la Lic. en Humanidades con Especialización en Turismo Alternativo". -- Página de título.
Descripción Física:xiv, 112 páginas : ilustraciones, fotografías, gráficas, mapa, tablas ; 28 cm