| Sumario: | Resumen. Antecedentes: Un patrón de sueño inadecuado es una dificultad con la que tiene que lidiar la población en general. Los estudiantes de medicina son un subgrupo que parece ser especialmente vulnerable a la falta de sueño. El estilo de vida y algunos hábitos saludables pueden verse afectados ante el compromiso adquirido del estudiante. Objetivo: Describir el patrón de sueño y el consumo de alimentos en los estudiantes de segundo a cuarto año de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal. El mismo estaba conformado por un universo de 951 estudiantes de las carreras de medicina, tecnología médica y nutrición y dietética de la Universidad de Panamá. El cálculo de la muestra fue de 134 estudiantes, a un nivel de confianza del 95%. La recolección de los datos se realizó utilizando el cuestionario del Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh y una frecuencia de consumo del último mes. Resultados: El 74.6% pertenece al sexo femenino y la edad media es de 22 años ± 2 años. La calidad subjetiva del sueño es buena en el 70.1% de los estudiantes, sin embargo, el 79% son calificados como malos dormidores. Los alimentos de mayor consumo mensual son los condimentos naturales, arroz, queso, polio, pan, leche y huevo. No se muestra un alto consumo de comida rápida, sin embargo, sí de alimentos fritos. Se observa un bajo consumo diario de frutas y vegetales, así mismo, sólo el 36.6% bebe café y el 84.3% bebe menos de un litro de agua. El consumo de bebidas energéticas es nulo y el de alcohol bajo. Conclusión: Este estudio concluye que, no existe relación significativa entre el patrón de sueño y la ingesta de alimentos en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, sin embargo, el consumo de café es mayor en los malos dormidores. Palabras claves: Estudiantes de medicina, consumo de alimentos, sueño, Panamá
|