|
|
|
|
| LEADER |
03793cmm a2200397 i 4500 |
| 003 |
PA-PaUSB |
| 005 |
20250429084752.0 |
| 006 |
m||||fq||d| 00| 0 |
| 007 |
cd |g||||||||| |
| 008 |
230710s2022 pn ao||fqmban 00| 0 spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama
|
| 082 |
0 |
4 |
|a T 972.8721
|b C39
|2 22
|
| 100 |
1 |
|
|a Chaves Tejedor, James T.
|e autor
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Caracterización de los procesos de manufactura en cerámicas tardías procedentes de El Caño (780-1020 D.C.) /
|c presentado por: James T. Chaves Tejedor ; tutor: Profesor Gustavo Leal Cuervo.
|
| 264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad,
|c II Semestre, 2022
|
| 300 |
|
|
|a 1 disco de computadora (99 páginas) :
|b digital ;
|c 4 3/4 plg.
|
| 336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
| 337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computador
|b c
|
| 338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a disco de computador
|b dc
|
| 500 |
|
|
|a Esta tesis de grado ha sido aprobada para el cumplimiento parcial de los requisitos para obtener el título de Licenciado en Antropología. -- Página de título.
|
| 502 |
|
|
|g Tesis
|b Licenciatura
|c Universidad de Panamá. Facultad de Humanidades, Departamento de Historia,
|d II Semestre, 2022
|
| 520 |
3 |
|
|a El presente estudio tiene como objeto la caracterización de las antiguas técnicas de manufacturas primarias en la producción cerámica en el antiguo Coclé prehispánico. Los materiales de estudio son un grupo de vasijas seleccionadas por ser las formas más representativas y numerosas de cerámicas de El Caño: jarras globulares de cuello largo de varias vajillas, platos de borde engrosado de varias vajillas y ollas tipo Guácimo. La metodología empleada, la radiografía mediante rayos X, sirvió para identificar y caracterizar las trazas de formación directa (orientación y distribución de los desgrasantes, fracturas y grietas), producto del modelado. Los resultados obtenidos en este estudio muestran variabilidad en las técnicas de manufacturas que fueron usadas para la elaboración de las cerámicas: los platos de borde engrosado eran modelados desde una sola pella de barro y ayudados mediante un molde; a las jarras, se les daba forma mediante el ahuecado y estirado y luego añadiendo el cuello mediante una placa enrollada y alisa; las ollas, eran modeladas desde una sola pella de barro realizado mediante el ahuecado y estirado. También fueron analizadas cerámicas de procedencia foránea (una olla globular sobre trípode), cuyas trazas de formación directa indica la unión de colombinos superpuestos, uno encima de otro, procedimiento usado en la técnica del urdido. Además, se ha podido observar la homogeneidad en la producción cerámica de las Vajillas Policroma, Roja y Guácimo. Palabras clave: Panamá, El Caño, cerámica arqueológica, técnicas de manufactura, rayos X.
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMBDIG
|9 168475
|a CERAMICA PRECOLOMBINA
|z PANAMA
|z COCLE (PROVINCIA)
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 150798
|a CERAMICA INDIGENA
|z PANAMA
|z COCLE (PROVINCIA)
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 151048
|a INDIGENAS DE PANAMA
|x CERAMICA
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 153056
|a PROCESOS DE MANUFACTURA
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 154642
|a ANTROPOLOGIA
|v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
|
| 651 |
|
4 |
|a EL CAÑO (NATA, COCLE, PANAMA)
|x HISTORIA
|
| 651 |
|
4 |
|a PANAMA
|x ANTIGUEDADES
|
| 700 |
1 |
|
|a Leal Cuervo, Gustavo José
|e asesor
|
| 856 |
4 |
1 |
|u https://up-rid.up.ac.pa/8886/1/james_chaves.pdf
|
| 942 |
|
|
|2 ddc
|c CF
|
| 990 |
|
|
|a AR/IS
|
| 999 |
|
|
|c 385306
|d 385302
|
| 952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 RAI_T_972_872100000000000_C39
|7 0
|8 SM
|9 417955
|a 10
|b 10
|c 14
|d 2023-07-10
|e obsequio
|o RAI T 972.8721 C39
|p 00306525
|r 2023-07-10
|t CD e.1
|w 2023-07-10
|y CF
|
| 952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 RAI_T_972_872100000000000_C39
|7 0
|8 SM
|9 417956
|a 10
|b 10
|c 14
|d 2023-07-10
|e obsequio
|o RAI T 972.8721 C39
|p 00306526
|r 2023-07-10
|t CD e.2
|w 2023-07-10
|y CF
|