Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI /

El tema NODAL en el terreno de las Hegemonías y Emancipaciones no es sólo la dominación, sino como indicaba Gramsci, la capacidad de generar una concepción universal del mundo a partir de una visión particular, de dominar a través del consenso y de reproducir las formas de dominación de los espacios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Buenos Aires, Argentina : CLASCO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, julio de 2004
Edición:Primera edición
Colección:Grupos de trabajo de CLASCO
Materias:
Descripción
Sumario:El tema NODAL en el terreno de las Hegemonías y Emancipaciones no es sólo la dominación, sino como indicaba Gramsci, la capacidad de generar una concepción universal del mundo a partir de una visión particular, de dominar a través del consenso y de reproducir las formas de dominación de los espacios de los dominados. Dominación, hegemonía, legitimidad, sistema de poder, imperio, imperialismo, contrahegemonía, emancipación, son referentes teóricos que es necesario resignificar para enfrentarnos a la realidad de la conflictiva social en el milenio que comienza tanto con la irrupción del movimiento zapatista en Chiapas como con el ataque a las torres gemelas de Nueva York o las invasiones a Afganistán, Irak, Timor Oriental o Haití. Una de las preocupaciones centrales del Grupo de Trabajo Hegemonías y Emancipaciones de CLASCO es contribuir a la reapropiación conceptual que, al tiempo que resignifica viejas categorías, crea nuevos modos de entender e interpelar la realidad. Si partimos del reconocimiento de este fin de milenio como universal concreto en el que se emparejan, se cruzan y se disocian procesos, punto crítico condensado de una realidad caótica y compleja en la que se gestan los nuevos caminos de una historia de historias en la que los sujetos en acción introducen sus propias pautas y epistemologías, es necesario buscar algunas repuestas. ¿Qué contenido específico otorgamos a la hegemonía? ¿Cuál es la relación entre hegemonía y estrategia? ¿Cómo manejar las temporalidades históricas en el análisis de la hegemonía? ¿Cuáles son los criterios de evaluación del estado de la hegemonía? ¿ Cuáles son sus soportes? ¿Cuál es la territorialidad de la hegemonía y cómo se construye?¿Cuáles son sus mecanismos privilegiados? ¿Se puede hablar de proyecto hegemónico? ¿Se puede hablar de proyecto hegemónico? ¿Qué lugar ocupa lo económico en la construcción de hegemonía? ¿Y lo militar? ¿Son creados de concepción del mundo?. Trabajar simultáneamente los conceptos hegemonía y emancipación como abstracciones interpretativas y como experiencias históricas es un camino posible para aproximarse a esta realidad. --
Notas:Donación de la Colección Dr. Marcos Antonio Gandásegui, 2021.
Descripción Física:223 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficos, mapas ; 22 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
ISBN:9509231991