Evaluación de los carotenoides en especies y variedades nativas de mamey y cambios durante la maduración /
En Panamá el nombre mamey es dado a un grupo de frutas de la familia Pouteria con pulpa naranjas a roja. En este grupo se incluyen las especies Pouteria sapota, Pouteria viridisy Pouteriafossicola. Estas especies son nativas de México y América Central (Domínguez et al., 20 10) y en Panamá se e...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://up-rid.up.ac.pa/8211/3/alejandrino_sevillano.pdf |
Sumario: | En Panamá el nombre mamey es dado a un grupo de frutas de la familia Pouteria con pulpa naranjas a roja. En este grupo se incluyen las especies Pouteria sapota, Pouteria viridisy Pouteriafossicola. Estas especies son nativas de México y América Central (Domínguez et al., 20 10) y en Panamá se encuentran ampliamente distribuidas. El fruto de los mameyes posee un alto contenido de nutrientes, es de sabor dulce y se consume fresco y procesado como bebidas, helados (etc.). El color de la pulpa del mamey maduro se debe a la cantidad y tipo de carotenoides que contiene (Murillo, et al., 2010) . Los carotenoides de los alimentos se han asociado con beneficios para la salud, tales como protección contra el cáncer, prevención de enfermedades crónicas (enfermedades cardiovasculares, cataratas, degeneración macular) y enfermedades degenerativas como (Fiedor y Burda, 2014; Kusmita et al., 2022; Lakey-beitia et al., 2017; Turcsi et al., 2016) Utilizando HPLC-DAD, se han observado 47 picos correspondientes a carotenoides, de los cuales 34 han sido plenamente identificados, (Murillo et. al. 2016). Por la diversidad de carotenoides de esta fruta, algunos carotenoides eluyen como mezclas y se hace dificil la identificación. Por otro lado, hasta el momento no se han estudiado los cambios en los carotenoides, de la pulpa, durante la maduración, ni los carotenoides presentes en las especies P. viridis y P, fossicola y sus variedades. En este estudio, cuantificamos simultáneamente los carotenoides amarillos y rojos y los comparamos con los cuantificados solo a 450 nm. Encontramos que, la cuantificación a una sola longitud de onda subestima los carotenoides totales. Observamos que, durante la maduración aumenta el contenido de los carotenoides, siendo la mayor proporción en los carotenoides rojos. Demostramos que, existe una gran variabilidad en el contenido de carotenoides, entre frutos de un mismo árbol, cuando los resultados se expresan en jig/g y demostramos que el perfil cromatográfico (%) es un mejor indicador de los carotenoides de esa variedad. Combinando la cromatografia semipreparativa con columna Ci 8 y la cromatografia analítica con C30, logramos separar e identificar 11 carotenoides que generalmente se superponen utilizando cromatográfica analítica con C30. Cuando se compara los carotenoides entre las tres especies de mamey (Pouteria sapota, Pouteria fossicola y Pouteria viridis), encontramos que en todas las variedades de estas especies están presentes los mismos carotenoides, aunque no se logró observar un patrón que caracteriza una especie determinada. |
---|---|
Notas: | "Tesis presentada como requisitos para optar al grado de Maestría en Ciencias Químicas con especialización en Bioquímica". -- Página de título En: UP-RID |
Descripción Física: | x, 102 páginas : ilustraciones ; 28 cm 1 memoria USB : color ; 2 x 6 cm |