|
|
|
|
LEADER |
03849cmm a2200397 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20240916094247.0 |
006 |
a||||fq|||| 00| 0 |
007 |
co || |||||||| |
008 |
240422s2024 pn d|||qmb|| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama
|
082 |
0 |
4 |
|a T 615.902
|b B27
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Barrios, Yesthany
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Disposición final de plaguicidas en fincas agropecuarias /
|c estudiante: Yesthany Barrios ; profesor asesor: Leida Barrios ; co asesor: Rubén Berrocal.
|
264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad,
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 1 memoria USB (vii, 60 páginas : ilustraciones, gráficas) :
|b color ;
|c 2 x 6 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computador
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a memoria USB
|b mb
|
500 |
|
|
|a Título de la pantalla de USB.
|
500 |
|
|
|a "Presentado para optar al grado de Licenciatura en Farmacia". -- Página de título.
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Licenciatura
|c Universidad de Panamá. Facultad de Farmacia, Escuela de Farmacia,
|d 2024
|
520 |
3 |
|
|a Los plaguicidas utilizados en la agricultura pueden provocar distintas consecuencias serias como para la salud de las personas y el medio ambiente si no se hace una disposición final adecuada de los mismos. Se realizó un estudio descriptivo acerca de la disposición final de plaguicidas en fincas agropecuarias con fines de comercialización, en diferentes provincias del país cuyo objetivo general fue evaluar los métodos para la disposición final de plaguicidas utilizados en términos de su seguridad para la salud y el ambiente. Se aplicó una encuesta tipo cuestionario previamente validada y con el consentimiento informado de los participantes. La población y muestra estuvo constituida por fincas de cultivos agrícolas ubicadas en Panamá según registro del MIDA: 767. Se seleccionaron veinticinco (25) fincas de cultivos agrícolas en las áreas de Las Tablas, Coclesito, Colón, Chame, Capira y La Chorrera. De las 25 encuestadas, 21 cultivan granos seguido de frutas, verduras y hierbas aromáticas. La gran mayoría de las fincas (22) utilizan plaguicidas del tipo herbicidas, (17) insecticidas, (2) fungicidas y (2) orgánicos. El método de descarte más utilizado según las fincas encuestadas son el descarte de envases vacíos por medio quema a cielo abierto. La gran parte de los productos vencidos un 32% son devueltos al proveedor; un 28% no maneja productos vencidos, 20% los entierra, 20% los quema. Un 100% de las fincas encuestadas afirmaron que los plaguicidas son dañinos para el ambiente. Los métodos utilizados para la disposición final de envases vacíos de plaguicidas utilizados en las fincas agropecuarias estudiadas no son los mejores para la salud y el medio ambiente, debido a se realiza quema a cielo abierto lo que ocasiona afectaciones tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Palabras claves: plaguicidas, manejo y uso de plaguicidas, impacto en el ambiente y la salud, disposición final, descarte, residuos, productos vencidos.
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 185297
|a TOXICOLOGIA DE PLAGUICIDAS
|x INVESTIGACIONES
|v EVALUACION
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 154602
|a CONTAMINACION
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 204798
|a TOXICOLOGIA AMBIENTAL
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 154228
|a RESIDUOS SOLIDOS
|x LEGISLACION
|z PANAMA
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 155837
|a FARMACIA
|v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
|
700 |
1 |
|
|a Barrios, Leida E.
|e asesor
|
700 |
1 |
|
|a Berrocal T., Rubén A.
|e asesor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CF
|
990 |
|
|
|a CF/IS
|
999 |
|
|
|c 387756
|d 387752
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 RAI_T_615_902000000000000_B27
|7 0
|8 SM
|9 426469
|a 10
|b 10
|c 14
|d 2024-04-22
|e obsequio
|o RAI T 615.902 B27
|p 00321837
|r 2024-04-22
|t USB e.1
|w 2024-04-22
|y CF
|